Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Cuándo te interesa fichar a un product manager?

Algunos, como Diego Mariño, comparan su rol con el de un portero en un equipo de fútbol. El product manager se encarga coordinar todas las áreas que intervienen en el producto, desde su creación hasta su lanzamiento.

¿Cuándo te interesa fichar a un product manager?

El emprendedor Justo Hidalgo, fundador de 24 symbols, define el rol del gestor de producto como la persona que se responsabiliza “de todas las áreas que componen la creación de producto, desarrollo, lanzamiento y mantenimiento, coordinándose con cada uno de los departamentos, áreas, empresas colaboradoras, clientes, proveedores y, si es necesario, competidores que componen nuestro ecosistema”.

Diego Mariño, cofundador de Abiquo y experto en gestión de producto, relaciona su función con el de un cargo de confianza del CEO dado que, cuando éste último está sobrepasado de tareas, suele delegar este trabajo. “Cuando el gestor de producto no hace su trabajo, el vacío lo ocupan los otros departamentos” dice. Es decir, que su función principal sería coordinar el trabajo de los distintos departamentos, desde desarrollo hasta marketing y comercialización para garantizar el éxito del producto. Pese a la importancia de su desempeño es un perfil que las startups no suelen incorporar hasta estados avanzados cuando, en su opinión, debería incorporarse antes. A veces es la falta de presupuesto la causa por la que se renuncia a un perfil tan profesional, pero, en otras, es esa tendencia de muchos equipos fundadores a asumir tareas que trascienden su preparación.

“Sin embargo, cuando el equipo crece y el producto evoluciona, su gestión conlleva multitud de aspectos, algunos muy visibles y otros muy oscuros, en los que el consejero delegado o resto de fundadores no pueden involucrarse”, dice Hidalgo. Se refiere a temas como la hoja de ruta, el mapa de potenciales áreas de colaboración, análisis de competidores, organización de las funcionalidades potenciales y muchos aspectos más que exigen dedicación exclusiva. Su importancia es crucial siempre, pero cobra aún mayor relevancia en aquellos productos muy tecnológicos poco atractivos, en principio, para los comerciales y los clientes.

Entre sus obligaciones están, además de ejercer de puente entre los distintos departamentos internos, conocer el mercado al que se dirige tu producto, diseñar estrategias de penetración, relacionarse con los clientes y disponer de una alta capacidad de aprendizaje y adaptación. Aún así, el papel del gestor de producto o, Product manager en inglés, suele ser bastante desconocido salvo de determinados sectores, como el de los videojuegos donde, según Justo Hidalgo, alcanzan estatus de “estrellas mediáticas”.

SEGURO QUE TE INTERESA…

Quién es quién en el organigrama de una startup