¿Sabías que Apple tiene protegido en el registro de la propiedad industrial el mobiliario de sus tiendas y su distribución, el característico polo azul de sus empleados, la iluminación…? “Aquí en España lo ha protegido a través de la figura de la marca tridimensional, que es la que nuestra legislación reconoce para evitar que alguien pueda copiar tu imagen comercial. En Estados Unidos la figura legal se llama trade dress y protege todo aquello que el consumidor reconoce como imagen de marca cuando entra a un establecimiento”, explica Flor Anton, abogada de Pons IP, que añade: “El ejemplo de Apple es muy bueno porque está bien protegida en EEUU mediante la figura del trade dress, pero cuando han llegado a Europa y no han encontrado este tipo de protección se han ido por la marca tridimensional. Ellos han protegido su establecimiento como una marca tridimensional. Y vayas a la tienda que vayas de Apple siempre te vas a encontrar que los mostradores son los mismos, la distribución, la iluminación, por eso luego tienen muchos problemas para encontrar locales porque tienen que encontrar un local en el que puedan replicar esa protección que ellos han adquirido”.
El valor de la marca tridimensional
¿Por qué este empeño en registrar formalmente la distribución y decoración de sus tiendas? Porque así puedes evitar que alguien te imite y entre en otros comercios por confusión. Tener todo esto protegido como marca tridimensional permite que puedas acusar a quienes te imiten de competencia desleal por plagiar la personalidad de tu empresa o comercio.
Y no debe ser ninguna tontería cuando tantas empresas lo hacen: “Nespresso, con la disposición de sus cápsulas por colores, el mobiliario, etc. para crear la misma experiencia en cualquier punto de venta al que vaya el consumidor. Eso ayuda a que el consumidor te reconozca con un golpe de vista. Y que todo lo que vea similar le lleve a pensar en ti y no en otras marcas. O Abercrombie, su iluminación y la vestimenta de sus empleados con vaqueros y sin camiseta. Starbucks, el delantal verde característico con el logotipo de la marca y los bolsillos para dejar las herramientas que van utilizando sus empleados. Pero también la imagen sonora. El jingle de Mercadona y el sonido de Renfe cuando anuncian una parada, están protegidos como marcas sonoras. O el sonido del motor de arranque de las famosas Harley. Y el rugido del león de la Metro-Goldwyn-Mayer también es una marca sonora. En este caso se protegen enviando un pequeño pentagrama con las notas o un MP3”, explica Flor Anton.
Son todo grandes marcas, pero este tipo de protección también es clave para pequeños negocios. “En franquicias, por ejemplo, es fundamental proteger todos los elementos distintivos que representan tu marca. Y en general cualquier negocio”, comenta Anton, que añade: “Aquí en España hay dos formas de proteger la imagen comercial. Una es a través de un modelo de utilidad, para proteger el diseño. La segunda y la que más se está utilizando es la marca tridimensional. Y la explicación es bien sencilla: la protección de un diseño tiene fecha de caducidad (hasta 25 años) mientras que la marca la puedes proteger de forma indefinida; se va renovando la protección cada diez años”.
SEGURO QUE TE INTERESA…
18 técnicas para mejorar la imagen de tu empresa