¡Cuidado que hay una burbuja de startups que viven de las rondas de inversión y se enfocan más a atraer dinero que a conseguir tracción para crecer! Lo dicen muchos inversores y asumimos la culpa como periodistas por dejarnos llevar a menudo por los cantos de sirena de las rondas de inversión. Por eso hemos buscado ejemplos que ocupan menos titulares y que van como un cohete, sin pedir dinero fuera. Sus fundadores nos dicen por qué prefieren crecer sin dejar entrar a nadie en el negocio y las claves para crecer con los propios recursos de la empresa.
Crecer con tus propios recursos
Natalia Rodríguez, CEO de Saturnolabs, un laboratorio de innovación puntero a nivel internacional en la investigación y creación de productos con deep tech (especialmente inteligencia artificial, procesado de señal, voz y procesamiento del lenguaje natural). Sus principales líneas de trabajo se basan en el desarrollo de proyectos con gran impacto social en ámbitos como la medicina, la psicología, la inclusividad o la atención ciudadana.
“Para crecer con recursos propios es muy importante tener clientes desde el principio que soporten dicho crecimiento. También conocer muy bien tu negocio, y tu sector. ¿Necesito ese plus de velocidad que me da a veces la financiación para que la competencia no me coma, o puedo centrarme en asentar una buena base generando valor, con la libertad de no tener que buscar una nueva ronda? Otro aspecto clave es la liquidez y tener una estrategia clara a la hora de invertir el dinero generado”.
Estefanía Ferrer, CEO y fundadora de LICO Cosmetics, una empresa de tratamientos cosméticos que resuelven problemas de la piel, reuniendo ingeniería (eficacia) y naturaleza (respeto por la piel) en todas sus fórmulas. Desde sus comienzos han crecido un 10% todos los meses y ya facturan más de un millón de euros al año.
“Suena muy repetido, pero nosotros, a día de hoy, seguimos realizando MVP en casi todas las áreas. Yo recomiendo realizar la mínima inversión posible (cuando sea viable) y obsesionarse con conseguir clientes. En nuestro caso empezamos a fabricar la tirada más pequeña que pudimos e invertimos tiempo en conseguir clientes de manera orgánica. Así empezamos a hacer algo de caja y, fundamental, a validar nuestros tratamientos. Esta caja de una manera controlada la hemos ido reinvirtiendo hasta la fecha en solo dos cosas: crecimiento (que más clientes nos conozcan) o en aportar más valor al cliente existente (tasa de repetición)”.
Víctor Mayoral, CTO y fundador de Acceleration Robotics, una firma de semiconductores para robótica que ofrece servicios de consultoría en arquitectura robótica y produce cerebros robóticos customizados mediante el uso de aceleración por hardware. Fundada por expertos en robótica, la empresa crea hardware para hacer robots más rápidos y que consumen menos energía.
“Es normal que en un primer momento, la opción fácil o recurrente sea coger capital externo, pero con la experiencia debes entender con quién te asocias y en qué medida, eres más selectivo. Lo importante en este sentido es enfocarse en la rentabilidad, la necesidad de tu producto, y ahí el capital pasa a un plano secundario. Al final, hay que entender la inversión que muchos emprendedores no saben evaluar y que condiciona tu futuro empresarial y personal”.
Irene Chía (CEO), Jorge Vindel y Elena Enguix, fundadores de CazaTuPlaza, un SaaS de IA especializado en el sector de las oposiciones que cubre las necesidades de las academias rentabilizando sus contenidos y aportando más valor a sus opositores. Son pioneros en crear un algoritmo de inteligencia artificial que aprende del uso que hacen los usuarios y permite ahorrar horas en la creación de nuevos test de estudio.
“Lo principal para arrancar y avanzar rápido es elegir bien a tu equipo. Debe ser un equipo igual de comprometido, trabajando a full time, con los mismos ideales, visión de negocio, crecimiento y con diferentes habilidades que complementen el proyecto. Así cada una se puede dedicar a mejorar los diferentes pilares que tenga el proyecto. Por ejemplo; en nuestro caso era fundamental alguien tecnológico, alguien de ventas que valide el producto y alguien que conozca el sector”.
David Carralero, fundador de Dental Carralero, una clínica dental que ha apostado desde los inicios por la última tecnología y la innovación en la atención al paciente. Cuenta con un equipo 32 personas y más de 17.000 pacientes. Factura 3,5 millones de euros.
“Lógicamente con recursos propios (los que va generando el negocio) el crecimiento es mucho más lento, pero también es más controlado y evita que se te vaya de las manos. En mi caso, sigo siendo el único socio con el 100% de las acciones de la empresa, sin inversores externos y sin pensar en franquiciar, porque perdería la esencia de lo que somos actualmente: una empresa disruptiva, pero no solo por la adopción de tecnología, sino también por la atención al cliente. Y para ello es importante que el equipo sienta el negocio como suyo y todos estemos enfocados en ofrecer a los pacientes la mejor de las experiencias”.
Marta Caparrós, fundadora de YouTOOProject, una plataforma de educación internacional que ofrece asesoramiento gratuito para estudiar, trabajar y vivir en Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Irlanda, Malta y Dubai. Cuenta con un equipo de más de 120 personas, trabaja con más de 350 escuelas y cuenta con más de 6.500 cursos disponibles alrededor del mundo. La empresa ha prestado sus servicios a más de 18.000 jóvenes de habla hispana.
“Levantar dinero está de moda. Parece imposible emprender sin una ronda. La realidad es que sí se puede, siempre y cuando no te obsesiones en crecer a toda prisa y te centres en la rentabilidad. Tienes que ser polivalente, entender a la perfección tu producto o servicio, buscar un nicho concreto y diferenciarte. Trabaja desde casa, reduce al máximo los costes fijos y lánzate al mercado lo más rápido posible con un MVP. El poco dinero que ganes, inviértelo en marketing y en construir un equipo motivado, ambicioso y con ganas de trabajar”.
Puedes leer más consejos de emprendedores de éxito aquí: Emprender en cuidados: 6 ideas de negocio muy diferentes de un sector en pleno boom.