Las criptomonedas siguen en boca de todos, después de varios meses de crecimiento sostenido que las han situado como uno de los activos más rentables para invertir. Sin embargo, la enorme cantidad de noticias alrededor de estas divisas y su tecnología, que apuntan en todas direcciones, las ha convertido en un activo muy volátil, una característica que parece que mantendrán en el futuro.
Una de las noticias más importantes alrededor de este mundo es la cruzada que China mantiene contra las criptomonedas. El país asiático, uno de los grandes mercados de estas divisas hasta ahora, ha prohibido por completo las transacciones, el minado y la publicidad de criptomonedas y exchanges de las mismas.
Según explica el Banco Popular chino, el veto del país a las criptomonedas responde a que su uso ha causado problemas en el “orden económico y financiero” y provocado la proliferación de actividades delictivas como “el lavado de dinero, recolección ilegal de fondos, fraude y estafas piramidales”.
En este sentido, cabe destacar que las criptomonedas son divisas digitales totalmente descentralizadas, por lo que escapan al control que los bancos centrales tienen sobre el dinero tradicional. Teniendo en cuenta que China es una de las economías más controladas del mundo, podría deducirse que el gobierno del país asiático no quiere permitir la entrada de activos que puedan escapar a su control.
Sea como fuere, la prohibición de China, anunciada hace unas semanas, provocó una caída significativa del precio de las criptomonedas, de entre el 5% y el 6% en apenas unas horas. Sin embargo, otras noticias no tan negativas ayudan al bitcoin, el Ethereum y al resto de monedas digitales a sobrevivir y seguir posicionándose como uno de los activos más rentables del mercado.
Otras noticias que marcan el futuro de las criptomonedas
El Salvador legaliza el uso de bitcoin. A principios de septiembre, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en aceptar las criptomonedas como monedas de curso legal. Así, desde el 7 de septiembre, los comercios y empresas de todo el país están obligados a aceptar los pagos con bitcoin y el resto de divisas digitales descentralizadas. Se trata de una noticia sin precedentes, que podría abrir camino a que otros países comiencen a aceptar el uso de criptomonedas en su economía al mismo nivel que las divisas tradicionales.
El metaverso que viene. Una de las grandes noticias en el mundo de la tecnología es la creación de un metaverso por parte de los grandes emprendedores de Silicon Valley, como Mark Zuckerberg. Este universo paralelo, 100% virtual, también tendría su propia economía real, y sus usuarios podrían crear negocios dentro del mismo, donde las transacciones se realizarían a través de criptomonedas propias.
Revolución NFT. La última sensación en el sector del arte tiene mucho que ver con las criptomonedas. Se trata de los NFT o tokens no fungibles, activos digitales que utilizan la tecnología blockchain de la red de algunas divisas digitales para demostrar la autenticidad y la propiedad de una obra de arte, una fotografía y casi cualquier cosa que pueda tener un dueño.
Comienza la regulación fiscal. A pesar de que las criptomonedas son divisas descentralizadas, su posesión comienza a estar regulada en la mayoría de países. En España, la nueva Ley contra el Fraude obligará a sus poseedores a suministrar información a la Agencia Tributaria sobre las divisas digitales que tengan en cartera. Asimismo, los exchanges deberán informar sobre los domicilios, la identificación fiscal, el precio y la fecha de las operaciones. También estarán obligadas a comunicar estos datos las personas y establecimientos residentes en España.
Aunque las noticias sobre las criptomonedas -tanto positivas como negativas- se están multiplicando durante los últimos meses, parece que el futuro de este sector es inevitable. Su tecnología será la base de muchos negocios de futuro, aunque su enorme volatilidad y la aparición de monedas digitales centralizadas, como el euro digital, podrían rebajar su valor actual.