Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Las cuentas de ahorro, una buena forma de rentabilizar tu dinero

Rentabilidad mensual y disponibilidad inmediata del dinero guardado. Estas son solo algunas de las ventajas de contar con una cuenta de ahorro.

Las cuentas de ahorro, una buena forma de rentabilizar tu dinero

Sin necesidad de invertir y depositando el dinero al propio ritmo, las cuentas de ahorro son una buena forma de rentabilizar el dinero y, al mismo tiempo, tener la opción de retirarlo y utilizarlo en el momento deseado.

Además, existen entidades bancarias que ofrecen la oportunidad de ahorrar el dinero sin gastos. Este es el caso de la cuenta de ahorro Openbank, un producto que ofrece intereses desde el día 1 y sin comisiones de mantenimiento, administración o cancelación (0,20% TAE1 y TIN anual, cumpliendo condición).

Una cuenta de ahorro no es solo un lugar para guardar el dinero, es una cuenta que puede ofrecer más, como el pago de intereses, la facilidad para establecer planes de ahorro específicos, la construcción de fondos de emergencia… pero siempre manteniendo la liquidez de los ahorros.

¿Qué debes tener en cuenta al elegir una cuenta?

Aunque cada banco puede tener políticas distintas y ofrecer servicios, productos y porcentajes de intereses diferentes, las cuentas de ahorro suelen ofrecer seguridad al cliente, facilidad de acceso al dinero depositado y la oportunidad de que el dinero crezca con el tiempo.

Sin embargo, al elegir una cuenta es importante tener en consideración cuál es la periodicidad del cobro de intereses, puesto que el ingreso de éstos puede llevarse a cabo cada mes, de manera trimestral o de forma anual. Además, el porcentaje de los intereses puede ser uniforme o presentar un aumento progresivo en base a tramos de saldo.

Este tipo de cuenta, al ser exclusivamente de ahorro, no es la indicada para gestionar las finanzas diarias, por lo que, generalmente, no se domicilian las nóminas y los recibos. Aunque hay entidades que ofrecen un mayor beneficio en los intereses, en el caso de que el cliente realice tales domiciliaciones en su cuenta corriente asociada a la de ahorro.

Ventajas de las cuentas de ahorro

Exactamente, ¿qué te ofrecen las cuentas de ahorro? Este tipo de cuenta pueden brindar las siguientes ventajas:

Se adaptan al ritmo de ahorro del cliente. Estás cuentas permiten al cliente ahorrar cuando quiere y durante el tiempo que este lo desee o lo necesite, sin la obligación de un importe mínimo o máximo. 

Permiten acumular intereses, incluso desde el primer día y desde tan solo 1€. Es una buena forma de rentabilizar el dinero guardado, de hacer que crezca sin tener que invertir y sin mover un dedo.

No cobran comisiones. Las cuentas de ahorro pueden ser totalmente gratuitas, sin cargos por mantenimiento, administración. Pudiendo también cerrarse la cuenta sin tener que pagar comisión por cancelación. Pero esto dependerá de cada entidad y tipo de cuenta. 

Permiten el retiro del dinero cuando el cliente lo decida. Desde las cuentas de ahorro normalmente se puede retirar la totalidad o sólo parte del dinero ahorrado, incluyendo los intereses. Esto puede realizarse a través de los cajeros automáticos, desde cualquiera de las oficinas de la entidad bancaria o por medio de transferencia a una cuenta corriente

Son fáciles de abrir. Sobre todo, en la banca online, para abrir una cuenta de ahorro solo es necesario acceder a la aplicación mediante un dispositivo móvil y seguir las instrucciones. Y en los casos de clientes nuevos, o si el cliente desea una atención más personalizada, también existe la opción de abrir la cuenta vía telefónica.

Las cuentas de ahorro, una buena forma de rentabilizar tu dinero

¿Qué debes tener en cuenta al elegir una cuenta?

A la hora de elegir una cuenta de ahorro, los principales aspectos a tener en cuenta son los siguientes:

La tasa de interés. En primer lugar, es importante considerar y evaluar la rentabilidad que ofrecen los bancos. Normalmente, el porcentaje del interés nominal anual inicia desde el 0,05% TAE y TIN anual. Y si se cumplen algunas condiciones, como domiciliar la nómina o mantener un determinado saldo constante, se puede obtener un interés del 0,20% anual, depositado mensualmente directamente en la cuenta de ahorro.

Los plazos o periodos de rentabilidad. Además de conocer las tasas de interés, es preciso tener en cuenta cuáles son los periodos o plazos a los que está sujeta la rentabilidad. 

El saldo mínimo o máximo. Cada banco tiene sus políticas sobre el saldo mínimo que debe mantenerse en la cuenta de manera constante. Siendo siempre aconsejable optar por las entidades bancarias en las que no debas bloquear una gran cantidad de dinero. También es importante conocer el límite del saldo máximo remunerable que establezca el banco. 

Los cargos o comisiones. Otro aspecto a considerar a la hora de abrir una cuenta de ahorros son los cargos por servicios y mantenimiento. Existen entidades, sobre todo, las de la banca online, que suprimen estos cargos, cobrando solo algunos servicios principales que se asocian a la cuenta.

Las facilidades que ofrece el banco. Cada vez son más los bancos que ofrecen facilidades al cliente para realizar las operaciones. Así que es útil conocer ¿qué operaciones se pueden realizar por la banca móvil o electrónica? Y ¿qué gestiones pueden llevarse a cabo a través de Internet? En esto siguen ganando las cuentas de ahorro de la banca online.

El análisis de todos los factores a la hora de abrir una cuenta de ahorro ayuda a mantener una relación rentable, transparente y a largo plazo con la entidad bancaria.


  • 1 Ejemplo representativo de remuneración con un saldo constante de 10.000€ durante el primer año:
  •  Si tienes domiciliada en tu Cuenta Nómina Open, una nómina o pensión de al menos 600 €/mes o tres recibos mensuales o bimestrales: al 0,20% interés nominal anual (0,20% TAE), remuneración de 20€ brutos al año.
  • En caso de no cumplir ninguna de las condiciones anteriores: al 0,05% interés nominal anual (0,05% TAE), remuneración de 5€ brutos al año.

Publicidad