Slango es una startup murciana que ha diseñado un software de automatización de tareas administrativas con una experiencia de usuario innovadora. En otro artículo publicado en esta web se presentaban como “la Thermomix de los despachos profesionales” cuya finalidad es “ayudar a la gente” en palabras de su CEO y cofundador, Tomás Escudero.
Dentro de las distintas soluciones que ofrecen en Slango han dado con una que les ha permitido triplicar la clientela en cuestión de semanas puesto que acaba con uno de los principales dolores de cabeza de las asesorías durante los meses de mayo y junio: la declaración de la renta.
El año pasado se presentaron en España más de 22 millones de declaraciones, el 92,2% a través de internet. Buena parte de este trabajo recae sobre las, aproximadamente, 70.000 asesorías y despachos profesionales que operan en nuestro país. De media, un asesor cobra 70 euros por realizar la declaración de la renta a sus clientes, aunque los hay con tarifas bastante más bajas, de manera que, al final, los despachos se sobrecargan de trabajo durante estos meses con una tarea poco rentable desatendiendo otras que sí podrían serlo.
“Si tienes cinco clientes, no es un problema, pero si tienes que hacerlo para 200, el coste operativo es altísimo. Las asesorías pierden mucho tiempo en tareas que son fácilmente automatizables con una herramienta adecuada”, señala Escudero. Esto es lo que ofrecen ellos a través de la función diseñada específicamente para este proceso.
Dentro del Plan estratégico de la Agencia Tributaria para 2020-2023, la AEAT pone a disposición de los contribuyentes herramientas digitales de consulta y asistencia virtual, como el Asistente Informador Renta con el objetivo de incrementar la información a disposición de los contribuyentes para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
La AEAT también ha implementado procedimientos a través de su portal web para maximizar la eficiencia de los procesos tributarios. Gracias al SII (Suministro de Información Inmediata) ya es posible llevar los libros registro del Impuesto sobre el valor añadido (IVA), de manera casi instantánea.
Sin embargo, como señalan en Slango, en contraposición a estos avances, procedimientos como la descarga de datos fiscales de las empresas siguen anclados en formas de interacción manuales que entorpecen la labor de los asesores fiscales. Para solucionar con esta problemática, Slango ha desarrollado una serie de robots que automatizan procesos para asesores en las webs de la Administración Pública, como el caso de la Agencia Tributaria.
Descarga de 30 borradores de la renta en dos minutos
Basados en tecnología RPA (Automatización de Procesos Robóticos), permiten a los asesores descargar referencias, datos fiscales y borradores de renta de todos sus clientes en cuestión de minutos. El robot descarga más de 30 borradores en solo 2 minutos. “Las nuevas automatizaciones están ahorrando horas de trabajo repetitivo de personal cualificado” sostiene Juan Antonio Bernabé, co-fundador de Slango.
El valor de esta tecnología se encuentra, según los fundadores, en su sencillez y en la eficacia. “Antes vendíamos, ahora llegan a nosotros directamente a comprarnos”, afirma satisfecho Escudero.
El robot utiliza una hoja de Excel haciéndolo compatible con cualquier software CRM o de contabilidad que permita exportar los datos en Excel.
Una coca-cola al día
Aquellos despachos y profesionales interesados en servirse de esta solución pueden hacerlo al precio que Escudero traduce como “una coca-cola al día”, esto es, 50 euros al mes de suscripción por usuario, independientemente de que tenga que aplicar la herramienta para tres clientes o a gran escala. La suscripción permite también el acceso al resto de soluciones de automatización de tareas que incluye Slango. “La automatización es una tendencia creciente en todos los sectores y es importante facilitar la labor de los profesionales” concluye Escudero.
Slango es uno de los seis proyectos que han entrado a formar parte de la segunda edición del programa de aceleración de startups Tax & Legal Tech Springboard, puesto en marcha por PwC Tax & Legal, el despacho de abogados y asesores fiscales de PwC.