Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Descanso profundo sin dormir: la última moda de los emprendedores de Silicon Valley

El “descanso profundo sin dormir” se está popularizando entre los grandes emprendedores de Silicon Valley, como Sundar Pichai, el CEO de Google.

La nueva técnica que triunfa entre los emprendedores para desconectar a mitad de la jornada

Aunque Silicon Valley es una referencia mundial para todo aquel que quiera montar un negocio, también es fuente de algunos de los comportamientos más excéntricos de sus emprendedores. Sin embargo, en ocasiones sus hábitos de vida y técnicas de relajación pueden ser muy útiles para todos…

Es el caso del CEO de Google, Sundar Pichai, quien hace poco ha admitido que practica una de las técnicas de relajación más novedosas del momento, el llamado “descanso profundo sin dormir” (NSDR, en sus siglas en inglés).

Esta técnica, que cada vez es más utilizada por los grandes emprendedores de Silicon Valley, es muy útil para relajarse y desconectar a mitad de la jornada, y les permite poder afrontar sus estresantes tareas diarias habiendo descansado el cuerpo y la mente para concentrarse mejor en sus objetivos.

¿En qué consiste el “descanso profundo sin dormir” que triunfa entre los grandes emprendedores?

La técnica del “descanso profundo sin dormir” pretende autoinducir un estado de calma entre quienes la practican, permitiéndoles concentrarse en una tarea de una forma más eficaz. Para el CEO de Google, se trata de un método muy interesante para las personas que no son capaces de meditar de forma correcta, como en su caso y el de otros muchos emprendedores.

Pero, ¿cómo conseguirlo? Lo primero que hay que hacer es concentrarse en un solo aspecto. Por ejemplo, en la propia respiración o en una parte concreta del cuerpo. Poco a poco, el ritmo cardíaco irá reduciéndose, hasta alcanzar un estado muy similar al que tenemos mientras dormimos.

Descanso profundo sin dormir: la última moda de los emprendedores de Silicon Valley

La salud mental de los emprendedores, un tema tan importante como el propio negocio

El crecimiento de este tipo de técnicas de relajación es especialmente intenso entre los emprendedores, en un momento de incertidumbre como el actual, donde el estrés y la presión excesiva pueden crear serios problemas de salud mental.

De ello hablaban seis destacadas figuras del ecosistema español en un reciente reportaje de Emprendedores. Para ellos, la salud mental es casi tan importante como el propio negocio ya que, “cuanto más estrés tienes, peor líder eres, peores resultados consigues y por tanto más estrés tienes”, explica Alejandro Artacho, CEO y cofundador de Spotahome.

A veces, el nivel de presión al que se ven sometidos los emprendedores es tan grande, que técnicas como el ‘descanso profundo sin dormir’ que aplica el CEO de Google no es suficiente. Suena a tópico, pero, en ocasiones, es necesario parar para recuperar el impulso.

“Decidí darle la vuelta total: dejé de invertir en cosas transitorias y empecé a invertir en mí, que soy lo único permanente. Empecé a meditar, a hacer deporte, a disfrutar más de mi familia, de los amigos, de la naturaleza, de la lectura… Perdí 20 kilos de peso. Ahora ya no me estreso, me enfoco en lo que puedo controlar y obvio lo que no y he reducido drásticamente las horas de trabajo”, explica Artacho.

Para Izanami Martínez, fundadora de SoulGate Media, parte de este estrés tiene su origen en la cultura del esfuerzo. “Hay creencias culturales tóxicas en torno a lo que es ser un profesional”, explica. “La primera es la valoración del esfuerzo: para triunfar hay que esforzarse y parece que debes desasociarlo del disfrute y del pasártelo bien. La realidad científica revela todo lo contrario: la productividad es mayor cuando disfrutamos. Tu cuerpo es la pila que tienes y tu deber es gestionarla bien”, afirma.