Advertisement
09 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Feierabend: la curiosa forma de desconectar de los trabajadores alemanes

Desconectar del trabajo en tiempos de pandemia no siempre es sencillo. Por eso, los trabajadores alemanes aplican este concepto al final de su jornada.

Feierabend: la curiosa forma de desconectar de los trabajadores alemanes

La llegada de la pandemia y el teletrabajo a nuestras vidas ha difuminado el entorno laboral del personal. Desconectar es cada vez más complicado, a pesar de la importancia que el descanso tiene en la productividad. Para conseguirlo, los trabajadores alemanes utilizan la filosofía Feierabend -o, traducido de forma literal, “fin de la jornada laboral”-.

Este concepto consiste en intentar desconectar por completo del trabajo una vez se ha terminado la jornada laboral. En este sentido, muchos trabajadores alemanes deciden salir a caminar o a montar en bicicleta después de apagar los ordenadores en sus casas, emulando los tiempos en los que salían de la oficina y se trasladaban hasta sus hogares. “El estrés y la recuperación van de la mano. Es como un ritmo corporal”, explica un trabajador alemán.

El origen del Feirabend no está del todo claro, pero puede tener relación con la revolución industrial. Tal y como explica la doctora Caroline Rothauge, de la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, “en el contexto de la industrialización, las preguntas sobre cómo manejar el tiempo diario se volvieron vitales para un número cada vez mayor de personas, debido a los nuevos tipos de trabajos y las condiciones laborales cambiantes”. “Los trabajadores de las fábricas y los empleados del comercio lucharon por reducir las horas de trabajo y, por lo tanto, por tener períodos para desconectar como un Feierabend o un fin de semana”, añade.

No obstante, el concepto se ha ido desarrollando a lo largo de las décadas, hasta descubrir su impacto sobre la productividad. Desconectar del trabajo como es debido puede hacer que el rendimiento durante las horas laborales crezca de forma importante. Por eso, los defensores del Feierabend recomiendan actividades como pasear al aire libre durante el tiempo de descanso, y están en contra de dedicar ese periodo a beber alcohol o ir de fiesta.

Desconectar del trabajo ya es casi una obligación

La llegada del teletrabajo ha provocado muchos problemas de estrés en los trabajadores. En este sentido, desconectar es casi una obligación que los empleados deben autoimponerse si no quieren sufrir consecuencias -en ocasiones graves-, tanto en su vida profesional como personal. “Incluso las empresas ven que hay un problema si la gente está siempre disponible y trabajando 24 horas al día, 7 días a la semana”, comenta Nils Backhaus, un experto en este ámbito.

Pero no todos los alemanes aplican la filosofía del Feierabend para desconectar. Al igual que en España, muchos trabajadores han llegado a romper los límites entre su vida personal y sus horarios laborales a raíz de la pandemia. “Los límites entre mi trabajo y mi vida personal se volvieron cada vez más borrosos. Recuerdo que un día me preguntaba por qué nadie respondía a mis mensajes de Slack. Y lo que pasaba era que era sábado”, recuerda un trabajador en un reciente artículo.

Para solucionar el problema, la disciplina es clave. Marcarse un horario muy rígido, en el que se incluyan momentos para ejercitarse, cocinar, leer… Son algunas de las técnicas que permitirán superar la adicción al trabajo y ser más productivos sin renunciar al tiempo libre, tan necesario en esta época.