Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Invierte en sostenibilidad y aprovecha las desgravaciones en la Renta de tu CCAA

Un análisis por Comunidades Autónomas para saber qué inversiones sostenibles (vehículos eléctricos, instalaciones de autoconsumo, ahorro de agua…) tienen mejores retornos por la vía de las desgravaciones fiscales

sostenibilidad

¿Invertir en sostenibilidad es rentable? La subida del precio de la luz está llevando cada día a más españoles a pensar en fórmulas para vivir de una forma más sostenible: principalmente por sus desplazamientos y en el consumo de energía en los hogares. Fórmulas que en algunos casos premian las Comunidades Autónomas con subvenciones y rebajas de impuestos en las inversiones sostenibles.

Según Taxfix, una plataforma que facilita el trabajo de hacer la declaración de la renta de forma rápida y sencilla, apunta las principales medidas sostenibles de las Comunidades Autónomas. O dicho de otra forma, dime dónde vives y te diré en qué te compensa invertir en estos momentos para ser sostenible.  

1.- Comunidad Valenciana, Castilla y León y La Rioja: apuesta por el transporte eléctrico

En la Comunidad Valenciana se premian las inversiones en instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica o destinadas al aprovechamiento de determinadas fuentes de energía renovable en el domicilio. Igualmente, podrán beneficiarse aquellas cuya vivienda habitual haya recibido, durante el período fiscal, una mejora en la calidad, sostenibilidad y accesibilidad.

Además, la demarcación valenciana incluye en las deducciones a aquellas personas que hayan adquirido un vehículo nuevo perteneciente a las categorías incluidas en la Orden 5/2020, del 8 de junio, entre los cuales se encuentran bicicletas urbanas electrificadas y vehículos eléctricos de movilidad personal.

Lo mismo sucede en la comunidad autónoma de Castilla y León. Los vecinos de la región castellanoleonesa pueden deducirse un 15% de la cantidad invertida (hasta un máximo de 4.000 euros) en la adquisición de un vehículo nuevo que sea eléctrico puro, con autonomía extendido o un híbrido enchufable. 

Por último, La Rioja también apuesta por el vehículo eléctrico. No obstante, a diferencia de Castilla y León, los riojanos tienen un límite deducible por declaración de 300 o 225 euros, dependiendo de la tipología del vehículo. De la misma manera, dejando de lado las bicicletas eléctricas, se incluye la deducción del 15%, con un límite máximo de 50 euros, por la adquisición de hasta dos bicicletas de pedaleo no asistido por unidad familiar. 

2.- Galicia y la Región de Murcia: deducciones específicas en torno al uso del agua

Galicia y la Región de Murcia comparten deducciones específicas en torno al ahorro de agua. Aunque con diferencias.

Galicia pone énfasis en que las deducciones sean por la inversión en instalaciones de climatización y/o agua caliente en la vivienda actual, las cuales deben ser energías renovables destinadas exclusivamente al autoconsumo, Murcia lo hace por la inversión en dispositivos domésticos de ahorro de agua. En este último caso, se permite deducir el 20% (con un máximo de 60 euros anuales) de la inversión realizada. 

3.- Inversión en instalaciones medioambientales y donaciones a entidades: las más populares

Invertir en transformar un domicilio en una vivienda sostenible suele estar recompensado en la declaración de la renta. Cada comunidad impone unos requisitos distintos, pero las comunidades de Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Murcia y la Comunidad Valenciana recogen, específicamente, este tipo de medidas

En otro sentido, es frecuente poder gozar de deducciones tras realizar donaciones con finalidad ecológica y entidades en beneficio del medio ambiente. Aragón, Canarias y Cataluña son un ejemplo.

4.- Andalucía y la Comunidad de Madrid: entre las menos sostenibles

Pese a que varias comunidades autónomas disponen de deducciones sostenibles específicas, no todas tienen desgravaciones específicas por inversiones y gastos vinculados a proyectos de desarrollo sostenible. Entre ellas, destacan dos de las CC. AA más pobladas de España: Andalucía y la Comunidad de Madrid. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), ambas regiones agrupan más de 15 millones de habitantes. Teniendo esto en cuenta, aproximadamente el 32% de la población española no obtiene beneficios extra por apostar por el medio ambiente en sus inversiones.

No obstante, el gobierno español aprobó, el pasado mes octubre, un decreto ley para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el cual sí que se incluyen deducciones ecológicas de tipo general. Entre ellas, resaltan las medidas relacionadas con el autoconsumo fotovoltaico, como la instalación de placas solares u otras energías renovables en viviendas. Los residentes en España podrán deducir hasta un 60%, con una base máxima deducible de 15.000 euros, aquellos gastos necesarios para realizar las obras siempre y cuando la mejora sea en un edificio predominantemente residencial y el plazo de finalización de la obra sea anterior al 31 de diciembre de 2023. 

Dar una respuesta efectiva a la necesidad de cambiar el modelo energético e invertir en una vivienda sostenible suele exigir una gran inversión inicial. Es importante, entonces, ser consciente de las ventajas fiscales disponibles para reducir el gasto.

Puedes ver más ideas sobre sostenibilidad aplica a negocios aquí: Ideas de gestión para hacer tu empresa más sostenible