Xavier Gabriel: Positivismo por naturaleza
Xavier Gabriel, fundador de La Bruja de Oro, declaraba en una entrevista a Emprendedores: “Si eres optimista, siempre vas a tener buena suerte…La buena suerte es la que se trabaja. Nadie puede o debe pretender tener buena suerte sin trabajársela. En cualquier caso, cuando las cosas malas las aceptas como medio malas, ya estás andando por el camino correcto, porque a esa “suerte” que valoras como lógica o normal ya le estás añadiendo un valor extra”.
Bernardo Hernández: una opción de vida algo obsesiva
El nombre de Bernardo Hernández va aparejado a numerosas empresas, como idealista.com, Fever, Tuenti y, ahora también, Verse. Suya es la siguiente frase: “Entender que ser emprendedor no es una profesión sino que es una opción de vida en la que muchas veces permaneces obsesionado las 24 horas del día los 7 días de la semana con los costes emocionales y familiares que eso a veces conlleva. Seguramente no sea lo más saludable desde el punto de vista físico ni personal pero yo creo que para constituir una empresa hace falta ese esfuerzo y esa obsesión”.
Alberto Gómez Toribio: el aprendizaje continuo
Este especialista en tecnología e innovación cofundador de empresas como Coinnfeine explicaba así su visión de los emprendedores: “Hay muchos tipos de emprendedores y las motivaciones para montar una empresa son muy distintas en cada uno de ellos. Algunos lo hacen por dinero, y me parece bien; otros por ego; otros por mejorar las cosas…En mi caso, la principal motivación es trabajar con personas con las que me siento cómodo y, sobre todo, de las que creo que puedo aprender porque saben mucho más”.
Javier Andrés: pasión y humildad
El fundador de tiketea suele incluir en sus conferencias la pasión, la perseverancia y humildad como receta básica para emprendedores. Pasión porque montar una empresa es un proyecto a largo plazo con muchos altibajos “y si no te apasiona y no crees en lo que haces, corres el riesgo de tirar la toalla en los peores momentos”. Humildad porque entiende que no todo está bajo el control de un emprendedor y que la alineación de los astros, o la suerte, juega también un papel determinante.
Antonio Espinosa de los Monteros: por un mundo mejor
El cofundador de Auara, emprendedor social, respondía así a la pregunta de qué es emprender con propósito: “Para mí es lanzarte a desarrollar un proyecto porque tienes la convicción de que quieres que algo esté mejor. Lo fundamental es definir un propósito como algo positivo y constructivo y entender lo que significa y las consecuencias que tiene en el día a día y en las decisiones estratégicas de la empresa. La elección del modelo de negocio viene después. Diferenciaría entre los proyectos que surgen por solucionar una necesidad, mejorar una problemática o dar una alternativa mejor a lo que hay, de los proyectos que surgen para aprovechar un nicho de mercado para facturar y hacer dinero. Eso no quiere decir que tú no puedas emprender con propósito y ganar mucho dinero. Eso ni es malo ni es ilícito ni nada parecido”.
También Pablo Rabanal, CEO del Reclamador, suele definir su empresa como un “Robin Hood con ánimo de lucro” en el sentido de que ellos defienden causas que ningún otro profesional de la abogacía estaría dispuesto a llevar por el bajo margen de beneficio.
Pablo Santaeufemia: democratizar el ecosistema
El cofundador de Bridge for Billions ve en el emprendimiento el mejor instrumento para empoderar a las personas y generar cambios sociales, por eso ha creado una aceleradora online de emprendedores con la que han impulsado ya cerca de 1.200 proyectos. “A veces digo que el emprendimiento es como jugar una partida de dardos. Las personas que tienen más dinero tienen muchos dardos y pueden equivocarse y seguir tirando hasta que dan a la diana y entonces genial porque ganan más dinero y todo perfecto. No quita el mérito de darle a la diana, que se lo han currado y se lo han trabajado, pero los hay que solo tienen un dardo y tienen que acertar a la primera y haber practicado mucho antes”.
Carlos Ferrando: Crecerse en la adversidad
Este es uno de los valores de un emprendedor que más aprecia el CEO y fundador de Closca Design. “Hay que buscar fortalezas ante la adversidad”. Como Closca, muchos otros emprendedores han tenido ocasión ahora, en plena pandemia, de poner en práctica esta cualidad.
Jesús Alonso Gallo: dueño de sus propias decisiones
Este emprendedor, inversor, mentor y conferenciante, todo en serie, suele contar, medio bromeando, medio en serio, que ya de jovencito se planteó dos cosas: “tener un BMW rojo de dos puertas y ser millonario antes de los 30 años” para poder dedicarse a lo que le diese la gana. El tiempo ha demostrado, sin embargo, que lo suyo es el mundo emprendedor que es donde suele reinvertir gran parte de lo que gana.
En línea similar, reconocía Jorge Oliveros, CEO y fundador de Jobin, que también él ha tenido siempre muy claro que quería ser el dueño de sus propias decisiones y no depender de alguien que me dijese lo que tenía que hacer.