Problema 1: “Evalúo la posibilidad de trabajar con profesionales autónomos o con otros despachos para proyectos grandes y estables. Para minimizar el riesgo. Mi mayor problema financiero y contable es que el 95% de mis costes son salariales”, plantea Álvaro Cuesta.
Consejo: “Lo interesante es no externalizar con abogados, sino llegar a acuerdos con otros despachos, con o sin marca, y aprovechar para descentralizar. Tú externalizas aquellos servicios estándares que puedas empaquetar. Te interesa invertir la distribución de trabajos entre tus profesionales. El estándar que te lo hagan los de fuera con tu marca, y el trabajo a medida, los de dentro. Si es estandarizable, con tu marca, que lo haga otro. Y tu trabajo especializado, enfócalo a encargos de valor añadido y a nuevos proyectos. Así tu plantilla no tiene por qué ser tan grande”, señala Javier Fuentes Merino.
Problema 2: ”También estoy pensando en abrir oficinas en otras ciudades. Pero, ¿cómo?”
Consejo: “Ocurre lo mismo. Para crecer tienes que trabajar primero en diseñar procesos estandarizables y en formación para dirigir después los recursos de tus profesionales con más perfil. Se trata de vender conocimiento. Eso no lo va a financiar nadie. Sin prisa”, aconseja Fuentes.
Problema 3: “Me encuentro con el problema de la profesionalización. Los procesos de contratación no los tenemos profesionalizados.
Consejo: “En el caso de tu empresa es complicado. No te vale sólo con que sea abogado, tiene que haber un plus comercial. Ahí influirá la capacidad que tengas para atraer profesionales”.