Advertisement
07 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
No todos son iguales

Simyo. Este operador del grupo holandés KPN, 100% on line, de casi un año de vida, es uno de los más activos del mercado. Su propietaria Kpn ha lanzado a primeros de octubre un nuevo OMV: Blau, que se unen a otros como Euphony, MundiMóvil, XL Móvil, o de algunas marcas que operan bajo su paraguas comercial (Bankinter y Vueling).

FonYou. Todavía preparando su lanzamiento para finales de este año. Este OMV con infraestructura tecnológica propia, introducirá un modelo de telefonía móvil basado en servicios web de fácil uso. El objetivo de este nuevo operador es integrar la telefonía tradicional con servicios web de valor añadido en continuo desarrollo, por lo que no se trata de un simple revendedor de servicios.

Euskaltel. Un OMV algo diferente, puesto que dispone de red propia, suministrada por Ericsson, aunque es Vodafone quien le proporciona la señal.

Pepephone. Su principal peculiaridad es que devuelve a sus clientes el consumo del teléfono móvil para volar con AirEuropa (lo que ha copiado Vueling). Cuenta con infraestructura de Vodafone.

Sweno. Cada vez empieza más a oírse el nombre de este OMV que pertenece a El Corte Inglés y del que aún no se sabe mucho, tan sólo que usará la red de Movistar.

Yoigo. A menudo denominado OMV al seguir una estrategia en algunos aspectos similar a ellos. Sin embargo, no se trata de un OMV en sentido estricto, ya que dispone de red propia. Su principal peculiaridad es la claridad de sus tarifas. Apuesta por la transparencia y también ofrecen servicios de Internet, para los que subvencionan el módem, sin compromiso de permanencia.

Eroski Móvil. Este OMV es conocido por ser el único que no cobra establecimiento de llamada (las operadoras que alquilan su red a las OMV no les cobran establecimiento de llamada, por lo que este concepto se convierte en su principal fuente de beneficios). Tampoco exige un consumo mínimo mensual en la segunda modalidad. Ahora bien, el establecimiento de llamadas a cero céntimos puede estar sujeto a lanzamientos promocionales.

Lebara Mobile. Especializado en llamadas internacionales, como Happy Móvil, Talkout o Hits Mobile. Sorprenden, eso sí, sus 17 céntimos de establecimiento de llamada.

Talkout. Al igual que Lebara y Happy Móvil, este operador virtual se especializa en las llamadas al exterior, siendo su público objetivo el sector inmigrante. Cuenta con cobertura 2G y 3G, gracias a un acuerdo con Orange, y ofrece sus servicios en colaboración con Kpn. Lo que más llama la atención es su establecimiento de llamada internacional gratuito y su coste de conexión a Internet por 10 céntimos cada 100KB.

Diamóvil. OMV del Grupo Carrefour que funciona bajo la red Orange tan sólo en modalidad de prepago. No cuenta con infraestructura ni rango propio, tan sólo revende los minutos que compra a Orange. Un OMV sencillo que tan sólo ofrece tarifas más baratas.