Los datos del informe se extraen de una encuesta realizada el pasado mes de febrero por Womenalia con el apoyo de Amazon a más de 600 mujeres. El estudio perseguía averiguar cuáles son las barreras que impiden a muchas mujeres digitalizar sus negocios así como las oportunidades de crecimiento que se abren cuando lo hacen.
El perfil medio de las empresas regentadas por mujeres
El 89% de los negocios de mujeres tiene una plantilla entre 2 y 9 personas, y tan solo un 2% lideran empresas de más de 50 empleados.
Otra peculiaridad es el exceso de cautela a la hora de expandir el negocio. Así, el. 73% de las empresas impulsadas por mujeres participantes en el estudio reconocieron contar con el mismo número de empleados en los últimos 3 años mientras que un 20% afirma haber crecido con entre 1 y 30 empleados más en el mismo periodo. Por el contrario, solo un 6% de las empresas lideradas por estas mujeres ha tenido que reducir la plantilla lo que las convierte en generadoras de empleo estable.
En cuanto al motivo que las impulsó al emprendimiento, un 31% responde a razones de lanzar su propio proyecto personal, seguido de un 19% que quería convertirse en su propia jefa. Está luego un 15% que relacionan su emprendimiento con el propósito de mejorar algo en el mundo y un 9% que lo hace, sencillamente, con la intención de prosperar económicamente.
La digitalización
El 79% de las emprendedoras consultadas afirman que ya vende online, el 31% solo lo hacen a través de los canales digitales mientras que el 48% combina la tienda física con la venta online.
Las emprendedoras obtienen así ingresos casi en la misma proporción por el canal físico (53%) que por la suma de los canales digitales como la página web (18%), RRSS (14%), correo electrónico (12%), o la venta a través de marketplaces (3%). Los datos del análisis reflejan una oportunidad de desarrollo para aquellas emprendedoras que apuestan por la omnicanalidad pese a no ser todavía una opción mayoritarias.
Las barreras
Según el estudio, alrededor del 90% de las emprendedoras consultadas afirman que las herramientas digitales son imprescindibles para poder desarrollar la actividad de su empresa. Sin embargo, muchas apuntan a la falta de tiempo, desconocimiento y falta de personal especializado entre las causas que les impiden abordar con plenitud el proceso de digitalización.
No obstante, ello no quiere decir que vivan de espaldas a esta necesidad. Más del 60% de las emprendedoras españolas reconoce haber recibido formación para digitalizar su empresa, 9 de cada 10 mujeres asegura que quieren y necesitan seguir formándose en digitalización.
Al margen de echar de menos más programas de formación dirigidos a las mujeres y la digitalización de sus negocios, un 28% de las mujeres participantes reclaman mayor visibilidad y referentes femeninos en este ámbito así como ayudas encaminadas a ellas. Una mayor representación en los entornos empresariales y políticos serían, a juicio del 20%, una buena vía para romper con la brecha de género en materia de emprendimiento femenino apoyado en las herramientas digitales el en futuro próximo.