Sacar dinero en efectivo en los comercios de España ya es una realidad. La Fintech Viafintech ha llegado al país, de la mano del banco N26, y permitirá a los usuarios la retirada de dinero en sus tiendas asociadas. El desembarco de la compañía en España se produce en un momento donde cada vez más sucursales bancarias echan el cierre, sobre todo en el entorno rural.
A través de su app -también mediante correo electrónico y SMS-, los clientes de N26 podrán retirar e ingresar dinero en efectivo en los comercios minoristas asociados, que suman 20.000 en toda Europa. La llegada de Viafintech a España se produce después de haber cosechado bastante éxito en países como Alemania, Italia, Suiza o Reino Unido, entre otros. En total, la herramienta ha realizado operaciones por valor de más de 1.000 millones de euros, y el importe medio por operación ronda los 100 euros.
“Esta solución es la alternativa del siglo XXI a los cajeros y oficinas que, en España, han ido desapareciendo dramáticamente a lo largo de la última década. Otros servicios de la compañía incluyen el pago en efectivo de facturas y deudas con proveedores de servicios y el pago de compras en comercios electrónicos con efectivo en tiendas físicas”, explican desde la compañía en el diario Cinco Días.
Durante sus primeros pasos en España, la posibilidad de retirar efectivo estará disponible en 3.000 comercios minoristas asociados, aunque esperan alcanzar los 9.000 en el medio plazo. Además, aunque de momento solo estará disponible para los usuarios de N26 y Targobank, la Fintech espera firmar acuerdos con varios bancos en los próximos meses que permitan su expansión en el país.
El debate sobre el uso de dinero en efectivo
La llegada de Viafintech vuelve a sembrar el debate sobre el futuro del dinero en efectivo. Según un estudio del Banco Central Europeo, España es el país de la Unión Europea que más utiliza el dinero en metálico para pagar en comercios, con un peso del 83% en 2019. En este sentido, desde la compañía consideran que “el efectivo sigue y seguirá siendo un medio de pago muy utilizado, sobre todo por los más desfavorecidos, que cuentan con menos acceso a servicios financieros digitales”.
Sin embargo, el crecimiento de las criptomonedas y la llegada de la pandemia está impulsando de forma notable los pagos con tarjeta, ya sea de forma presencial o en el comercio electrónico. En consonancia con esta tendencia, el BCE ya prepara un proyecto de euro digital basado en la tecnología blockchain, que pretendería competir con las monedas digitales descentralizadas, como Bitcoin o Ethereum.
Esta moneda digital podría suponer un duro golpe al dinero en efectivo, ya que permitiría realizar micropagos -operaciones de menos de un céntimo- o realizar transferencias internacionales inmediatas. Además, la digitalización del dinero sería un buen método para luchar contra el fraude fiscal y la economía sumergida, cerrando la puerta al ya conocido “¿Con IVA o sin IVA?”. A pesar de ello, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha querido dejar claro que esta iniciativa “nunca reemplazará al dinero en efectivo”. En este caso, deberá ser el consumidor quien marque la pauta.