Advertisement
31 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Cuando el diseño es clave en la innovación empresarial

No se sabe cuántos profesionales integran el colectivo de diseñadores en España, pero empiezan a alzar la voz en defensa de mayor reconocimiento y apoyo institucional a un sector clave para la innovación empresarial.

Vicent Berbegal, presidente y fundador de Actiu, recogía el pasado mes de mayo el premio al Empresario Europeo del Año 2017 en la ceremonia de entrega de los European Business Awards (EBA), unos premios cuyo objetivo principal es promover la excelencia comercial y reconocer la innovación empresarial. Simultáneamente, Actiu fue seleccionada ganadora en la categoría de Mejor Empresa del Año. El diseño se encuentra entre los principales valores que encabezan su filosofía.

El ejemplo de Actiu sirve para ilustrar la importancia del diseño en la innovación empresarial, así como su capacidad para crear imagen de marca, distinguirse de la competencia y abordar la internacionalización. Esto es lo que el colectivo de diseñadores en cualquier área pide que se les reconozca, instando a las Administraciones a que apoyen el sector. El tema se debate en el Parlamento el 12 de enero en una jornada titulada “El diseño Español en el Siglo XXI: retos y estrategias”, organizada a instancia del Grupo Parlamentario Socialista.

La jornada informativa sucede a la iniciativa de la diputada por Valencia Ana Botella Gómez, quien presentó en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley para el desarrollo de una Estrategia Nacional de Diseño. Colabora en la propuesta la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ).

En el texto dirigido a la Mesa del Congreso de los Diputados puede leerse: “No se conoce el impacto económico, el valor del diseño y su aportación a la riqueza nacional: no existe ningún estudio económico reciente acerca del diseño español: número de diseñadores, empresas de servicios de diseños, empresas de diferentes sectores intensivas en diseño, impacto económico del diseño en relación al PIB, el peso de las distintas Comunidades Autónomas en el diseño español, etc.”. Pero son muchas más las carencias acusadas, como la ausencia de un organismo público que sirva de interlocutor de la Administración central o la marginación del colectivo dentro de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020.

En contraposición, en el entorno europeo observan un reforzamiento estratégico del diseño como herramienta clave para el crecimiento empresarial. Reino Unido, Alemania, Suecia o Portugal son algunos de los países que se citan como ejemplo. “Hay un amplio consenso europeo en que la innovación impulsada por el diseño aumenta la eficiencia en los servicios públicos y potencia el crecimiento empresarial, tanto de las grandes empresas como del amplio tejido de pequeñas y medianas empresas europeas, que encuentran en el diseño una herramienta clave de competitividad e internacionalización”, afirma el escrito. Por todo ello, la proposición no de ley incluye un total de 10 puntos reivindicativos que podrían resumirse en la exigencia de mayor atención al sector por parte de las Administraciones públicas que ponga en valor el papel fundamental del diseño y sus profesionales en el ecosistema empresarial.