Advertisement
27 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Los mejores mercados para exportar

El parón del consumo en la UE está obligando a nuestras empresas a buscar nuevas oportunidades, la mayoría en países emergentes. Te contamos cuáles son los más interesantes para las pymes españolas y qué productos y servicios se pueden vender.

Nuestras pymes son cada vez más internacionales. En el último año, las exportaciones de las empresas españolas han aumentado un 11%. Y lo han hecho, además, buscando nuevos mercados más allá de los tradicionales destinos como Europa y Estados Unidos. “Antes se buscaban más mercados cercanos como Francia o Alemania, ahora la tendencia es enfocarse a los países emergentes, por las oportunidades que ofrecen y porque cuesta menos cerrar acuerdos allí que en Alemania”, explica Pablo O. Gómez, socio de la consultora Oftex Internacional.

Con crecimientos sostenidos de sus economías en torno al 6% y el 7%, países como Colombia, Brasil, Chile, Panamá o Perú han pasado a convertirse en los principales destinos de las pymes españolas. Normal, si tenemos en cuenta que “si vamos a mercados maduros, como Europa o EE UU, tienes que tener un producto innovador.

Ventajas competitivas
Si tu destino son los emergentes, con cualquier producto sencillo y ofreciendo un buen servicio, triunfas. Y hay productos en los que las empresas españolas tienen mucho prestigio, como en alimentación, que funcionan muy bien en mercados como China o Japón. También en Centroamérica y Sudamérica. O en moda, un sector en el que tenemos una buena imagen”, añade Pablo Gómez.

También tenemos ventajas en energías renovables, muebles y decoración, gestión de hoteles, turismo, construcción… Negocios que se están demandando en la mayoría de estos nuevos mercados, en pleno boom de desarrollo de sus infraestructuras e industrias.

Hemos seleccionado con ayuda de las principales consultoras especializadas en mercados exteriores y las cámaras de comercio españolas con presencia en otros países, los mercados con más oportunidades para las pymes españolas y los productos más necesarios en cada uno de ellos.