Advertisement
22 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Otras inversiones

No todo es bolsa y deuda. Aquí va una lista de otras alternativas de inversión que hay que tener en cartera, muchas de ellas, a través de fondos de inversión. Las hay para todos los gustos y bolsillos: en valores refugio como el oro o en otros más expuestos a la coyuntura económica como las inversiones inmobiliarias y los depósitos.

Crudo
Es posible que el petróleo vaya a subir, pero posiblemente no a lo largo del 2013. En Inversis, Marían Fernández lo ve (el Brent) en un rango de 90 a 110 dólares. Y en Cortal Consors, todo lo más que apuestan es por los 115 dólares. La razón no es otra, explica Luis Puertas, director para España, Portugal y Latinoamérica de ETF Securities, que “las preocupaciones sobre el crecimiento global y la demanda de petróleo, junto con la mejora del suministro”. En otras palabras, sólo empezará a subir cuando la macroeconomía muestre cifras claras de recuperación en Europa y EE UU a finales de 2013 o principios de 2014. Los que quieran entrar, lo pueden hacer sobre fondos y ETCs sobre materias primas o empresas petroleras.

Oro
Hay mucha división entre los expertos sobre si el oro, ahora en torno a los 1.720 dólares y en el que se puede invertir a través de fondos o ETCs, es una buena o mala inversión. Los partidarios de su compra se apoyan en argumentos como el posible aumento de la inflación (provocada por las bazookas de los bancos centrales). Los adversarios de su compra afirman que no hay ningún riesgo de inflación de momento. Y, lo cierto, es que el oro, que subió desde los 1.350 dólares de finales de 2010 hasta los 1.850 del verano de 2011, se ha mantenido muy lateral, con tendencia bajista, a partir de ahí. Habrá, pues, que esperar a ver si hay inflación. “Ahora aconsejamos a estar cortos en oro”, puntualiza Fernández, de Inversis.

Depósitos
En general, los expertos consultados no se muestran muy entusiasmados con los depósitos, quizá porque se trate de un producto que no requiere intermediación ni mucho asesoramiento. Sin embargo, resulta interesante en el medio plazo, para los que quieran mantenerse con cierta liquidez y esperar a que el panorama se aclare definitivamente. Además, de que actualmente se consiguen con facilidad retribuciones del 3,5%, 4% e incluso más. Para Victor Álvargonzález, asesor independiente, “las actuales rentabilidades en depósitos no son sostenibles y tendrán que bajar”. Este experto también recuerda que teniendo en cuenta el actual panorama de crisis bancaria, “los depósitos no están exentos de riesgo”.

Inmobiliario
La vivienda sigue contraindicada. Cierto es que los precios medios han caído, según Fotocasa, un 34% desde 2007. Pero, si tenemos en cuenta que se habían multiplicado por cuatro desde 2009, hay que entender que aún está cara y necesita seguir purgándose, algo de lo que nos apercibimos enseguida al comparar los precios vigentes aquí con los de nuestros vecinos, Portugal o Francia. Souza Andrade, de Saxo Bank, explica esta resistencia a la baja por “una cultura que rechaza vender una casa con pérdidas para buscar oportunidades en otros activos”. Cada vez va quedando más claro, además, que el llamado banco malo, el Sareb, no va a optar por una estrategia bajista radical, ya que adquirirá las viviendas a los bancos con un descuento del 54,2% sobre el valor del activo en libros, a lo que habría que añadir un 15% (el beneficio). De todos modos, el argumento principal (para el inversor) es que, al margen de los precios, el mercado tardará seis o siete años en restablecerse, por lo que la vivienda seguirá siendo un activo estancado en valor y de difícil liquidez.