Hoy, el mundo está más interconectado que nunca. Pocos procesos se escapan a esta dinámica impulsada por una transformación digital que marca el reloj tecnológico de las empresas y que la pandemia ha acelerado.
Cuando dentro de unos años echemos la vista atrás para ver qué hemos aprendido de esta crisis sanitaria y de sus consecuencias, destacará cómo el teletrabajo actuó como salvavidas económico y empresarial –confirmando que un modelo de trabajo híbrido es posible– y cómo las empresas con ‘músculo’ digital estaban mejor preparadas para sobrevivir a este tipo de eventos imprevisibles gracias a su mayor capacidad de resiliencia.
Soluciones centradas en las pymes
Aun así, si eres una pyme y todavía no te has digitalizado, este es un buen momento no solo para transformar digitalmente tu actividad sino para, en ese proceso, convertir a las soluciones en la nube en una herramienta estratégica para mejorar tu productividad sin las rigideces y costes innecesarios que supone una infraestructura y software propios.
Lo hace aún más oportuno el hecho de que las soluciones en la nube han evolucionado a soluciones escalables como Dynamics 365 Sales Professional, cuyas funcionalidades combinan la automatización de la fuerza de ventas para generar ingresos con la productividad de Microsoft 365.
Con una interfaz unificada, sencilla e intuitiva, tienen acceso a un conjunto de capacidades de ventas para empezar a funcionar desde el minuto cero. A través de paneles y gráficos disponen de la información visual necesaria para, de un vistazo, conocer los grandes cifras de negocio, una visión general de las acciones que se desarrollan con los clientes, el progreso de las operaciones individuales, el flujo del proceso de negocio (con indicaciones de cómo mejorar las ventas y llevar a éxito las oportunidades), acceso a la escala de tiempo de actividades, almacenamiento y visualización de documentos en el contexto de registros, además de proceso simplificado, plantillas de documentos Word y Excel, y no menos importante al tratarse de un aplicación en línea, acceso a los datos de venta en cualquier lugar y con cualquier dispositivo móvil o tableta.
En cambio, para la pyme que quiera dar un paso más y satisfacer todas sus necesidades departamentales, Microsoft pone a disposición Dynamics 365 Business Central, una solución con todos los atributos y funcionalidades necesarias para dar un salto cualitativo en su digitalización.
Business Central es una plataforma cloud basada en Inteligencia Artificial que elimina los silos tradicionales existentes entre los sistemas ERP y CRM, un ‘todo en uno’ –ideal para la pequeña y mediana empresa– que agiliza la gestión financiera, acelera los procesos de ventas, brinda un servicio al cliente excepcional, facilita el éxito del proyecto, impulsa la optimización de la cadena de suministro, optimiza la gestión del almacén, proporciona resultados de fabricación óptimos y descubre información empresarial, solo por poner algunos ejemplos.
Es precisamente esa capa de Inteligencia Artificial lo que marca diferencias en Dynamics 365 Business Central y le permite realizar análisis predictivos, estimaciones de forecast e impagos, por poner unos ejemplos, una información de valor que puede mantener el negocio de una pyme por delante respecto a la competencia. Otra de las características de la familia Dynamics 365 es su escalabilidad: las empresas pueden empezar con lo que necesitan, ofreciendo aplicaciones que se adaptan a roles, industrias y negocios. De ese modo, los clientes pueden crecer a su ritmo para gestionar todo su negocio en la nube.
Un ejemplo nos llega de Castilla y León con Cobadu, la mayor cooperativa de la comunidad, y una de las más importantes de España, ha apostado por la tecnología de Microsoft Dynamics 365 Business Central para unificar la gestión de todos sus procesos de negocio y mejorar la relación con sus socios, clientes y proveedores.
Dedicada originalmente a la fabricación de pienso para el ganado de sus socios, el ámbito de actuación de Cobadu ha aumentado y actualmente ofrecen a sus ganaderos y agricultores cualquier tipo de servicio abarcando desde la comercialización de las semillas hasta la comercialización de la leche. Con Microsoft Dynamics 365 Business Central la cooperativa conecta de un modo eficaz finanzas, ventas, servicios y operaciones para optimizar su cadena de suministro, mejorar las interacciones con los socios, proveedores y clientes, y tomar decisiones más inteligentes.
La digitalización, un must
La digitalización ha pasado a ocupar los primeros puestos en las agendas de las empresas e instituciones públicas y privadas, algo a lo que sin duda también está contribuyendo las expectativas generadas por el Plan de Digitalización de Pymes, que –recordemos– prevé invertir 4.000 millones de euros de los fondos europeos Next Generation en los próximos tres años para impulsar la presencia en Internet, la venta electrónica, la nube, la digitalización de clientes o la ciberseguridad.
Además, estamos viendo como el cloud computing se ha convertido en un catalizador que ha democratizado el acceso tecnológico a todas las empresas: grandes, medianas y pequeñas. Bajo el modelo de pago por uso, ahora todas pueden tener acceso en línea a programas de gestión empresarial SaaS (bajo servicio), desde cualquier lugar, a cualquier hora y con cualquier dispositivo.
En definitiva, el cloud computing ha reducido la brecha digital entre las grandes y pequeñas empresas. Con las soluciones en la nube no solo las pymes están más conectadas que nunca, también tienen a golpe de clic herramientas que les permiten mejorar su productividad y eficiencia.