Advertisement
07 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

El ecosistema emprendedor nacional se quintuplica en 6 años

El ecosistema emprendedor de España se ha multiplicado por cinco desde 2015. Así lo pone de manifiesto el informe Spanish Tech Ecosystem según el cual, el ecosistema nacional ha alcanzado un valor de 46.000 millones de euros en 2021, frente a los 10.000 millones de 2015.

Ecosistema emprendedor en España

El ecosistema español, en comparación con otros países europeos, ha sido uno de los de mayor crecimiento en el primer semestre de 2021 al excluir rondas superiores a 250M €. Es otra de las conclusiones que se extraen del informe Spanish Tech Ecosystem ha sido elaborado por Dealroom, empresa europea de referencia en el análisis de datos sobre startups. En su elaboración han participado instituciones como el Alto Comisionado de España Entrepreneurial Nation, ENISA, Ascri , Endeavor Spain y Kibo Ventures con el propósito de arrojar luz sobre las dinámicas de crecimiento y los desafíos para los distintos ecosistemas nacionales y tomas decisiones en consecuencia.

El informe muestra la evolución de la inversión en empresas emergentes en España a través de un análisis cualitativo y cuantitativo, abordando las principales tendencias de inversión en el entorno español. Además, ofrece una proyección sobre futuros unicornios nacionales y un estudio de la situación de la inversión local e internacional en distintas etapas de las compañías emergentes españolas.

Sin embargo, todavía existe una enorme capacidad de crecimiento. España sigue recaudando menos inversión de capital riesgo per cápita que la media europea. La inversión en startups españolas también está dominada por inversores españoles y europeos, solo el 15% del capital provino de fuera de Europa en 2020. Desbloquear más capital local e internacional, así como abordar desafíos clave en torno al talento también podría desbloquear un crecimiento significativo del ecosistema.

Entre las principales conclusiones del estudio se encuentran:  

Propensos a los unicornios

Según el informe, España alberga más de 10.500 startupsy más de 300 en fase de scaleup. Entre los sectores pujantes, destacan las startups de fintech, salud y banca. El estudio también señala que la aparición de unicorniosvaloradas en más de mil millones de euros- como Glovo, Wallbox y Flywire ha sido una de las causas del crecimiento del sector.  Es más, el informe apunta que España es un territorio fructífero para generar este tipo de empresas ocupando el quinto lugar en Europa por el número de futuros potenciales unicornios. 

En cuanto a las ciudades más activas, el informe señala a Madrid y Barcelona como los hubs de startupsespañoles más dinámicos, basados en la valoración de las startupsfundadas desde el año 2000. No obstante, cada vez es más habitual ver a startups de otros puntos de la geografía nacional levantar capital, como sucede con los hubs de Valencia, Alicante, Palma o Bilbao. 

Tendencias en la inversión

La inversión de capital riesgo está creciendo rápidamente en España. El informe señala que se ha multiplicado por 3,8 en 2021, alcanzando un máximo histórico de 1.900 millones de euros invertidos en los primeros seis meses del año. En el primer semestre de 2021 se ha recaudado más inversión que en todo el año 2020. 

En este sentido, en comparación con otros países europeos, España ha sido uno de los que más ha crecido en el primer semestre de 2021 al excluir las rondas superiores a 250 millones de euros. Por sectores, el transporte y el softwareempresarial son las principales categorías en España por inversión en capital riesgo. 

Diversidad de agentes inversores 

A lo largo de 2020, las empresas y otros agentes del ecosistema, más allá del venture capital, representaron más del 30% del capital total invertido en España. Así, según el informe, el ecosistema de la inversión en España está formado por entidades de Venture Capital locales e internacionales, pero también por empresas, business angels e iniciativas respaldadas por el Gobierno que apoyan iniciativas emprendedoras. 

Oportunidad para seguir creciendo 

Otra cuestión que recoge es informe es que la inversión de las startupsespañolas está dominada por inversores españoles y europeos. En 2020, solo el 15% del capital provino de fuera de Europa. Esto muestra un importante margen de crecimiento.  España ocupa el quinto lugar en Europa por el número de unicornios futuros (20), empresas valoradas entre 250 millones de dólares y 1 dólar. B.

El efecto bola de nieve

Es otro de los puntos que se observan en el informe en el que se analiza el éxito de determinadas startups para la generación de talento emprendedor y su contribución al nacimiento de nuevos proyectos emprendedores. Como casos de ejemplo se citan:

Tuenti: Jobandtalent, Playtomic, Karumi 

Jobandtalent: Tiko, TaxDown, Circular 

Wallapop:  Antai Venture Builder, Riskallay Elma Care 

Glovo: Beanstock, Blok, DiHola, Renty Enzo Ventures, Nuna 

Flywire: Zubi Labs y CoCirculart