Advertisement
28 May, 2023

Emprendedores Logo

×

4 sencillos ejercicios para ayudarte a cambiar esos hábitos que te hacen ser menos productivo

En la última década la ciencia nos ha ayudado a entender cómo se forman los hábitos, cómo crean los patrones que condicionan la forma en la que trabajamos y, lo más importante, cómo cambiarlos. En su bestseller, EnCambio (Conecta), el experto en liderazgo Estanislao Bachrach ofrece ejercicios prácticos para darles la vuelta.

4 sencillos ejercicios para ayudarte a cambiar esos hábitos que te hacen ser menos productivo

Ejercicio 1: Haz un ranking de acciones que quieres cambiar

“¿Por qué se pone tanto énfasis en que no trates de evitar las sensaciones molestas? Uno de los enemigos acérrimos para cambiar los malos hábitos es, justamente, evitar una acción porque te causa mucho sufrimiento o angustia. Evitar es uno de los comportamientos más destructivos porque te limita mucho de lo que puedes hacer con tu vida, llevándote directamente a los más variados pensamientos negativos automáticos”, defiende Estanislao Bachrach.

Solución: “Hazte una tabla con todas las acciones que evitas en tu día a día porque te causan mucho sufrimiento o angustia y ponles, en una escala del 1 al 10, el nivel de evitar: ponle un 10 a las acciones que evitas hacer siempre por toda la angustia y sufrimiento que te causan y 1 a las que nunca evitas. Aquellas con 5 o menos ni las mires, ya que no impiden ni limitan tu vida”, propone Bachrach.

“Te propongo que empieces a probar este enfoque de tres etapas: primero, reconoce los estímulos o las personas que causan que evites eso; en segundo lugar, reinterpreta la importancia de las sensaciones físicas y emocionales que te causan esas acciones cuando estás allí, ya que no pudiste evitarlo; y, por último, relaja tu sistema nervioso central y en la medida de lo posible redirige tu atención a otras actividades o pensamientos más sanos”, desgrana.

Ejercicio 2: Redirige tu atención

“Tú puedes vetar tus malos hábitos, esos comportamientos y acciones que no te ayudan en tu vida, lo que quieres cambiar. Reconocer o identificar lo que los dispara es importante porque es imposible cambiar aquello que ni siquiera conoces”, plantea este coach.

Solución: “Cuando no encuentres una actividad o foco para dirigir tu atención, por la noche, antes de dormir, puedes escribir lo siguiente: diez cosas por las que estés agradecido, cinco cosas que lograste durante el día, y cualquier cambio positivo que hayas logrado con respecto a tus malos hábitos”.

Ejercicio 3: ¿Qué quiero parar de hacer? ¿Qué quiero hacer?

“Lleva tu atención a otras actividades más sanas para ir, poco a poco, construyendo en tu cerebros cables más gruesos en tu cerebro que aquellos responsables de tus malos hábitos. Cambiar implica conocerte a fondo, tus experiencias internas, pensamientos y emociones para modificar tus comportamientos y acciones, y así tu desempeño y los resultados que obtienes de lo que haces o dejas de hacer”, explica este experto.

Solución: “Escribe cuáles son los malos hábitos que quieres dejar de tener y escribe a continuación cuáles son los nuevos hábitos sanos que quieres empezar a hacer”, plantea Bachrach.

Ejercicio 4: El reto de los 15 minutos

“Cuando el estímulo o disparador del mal hábito aparezca y provoque esas sensaciones físicas o emocionales molestas, trata al menos durante quince minutos de no sucumbir a tu hábito y centrar tu atención en otra actividad más sana para ti. Si logras pasar los quince minutos, símate otros quince más”, plantea.

“Acuérdate de tener compasión y paciencia contigo mismo, alentándote, siendo honesto/a y sabiendo que lo estás haciendo lo mejor que puedes”, concluye.