Twitter ya se ha pronunciado: quiere un futuro laboral más distribuido. En otras palabras, la meca de la tecnología, San Francisco, no será más su centro de operaciones, sino que la compañía estará distribuida por distintos puntos alrededor del planeta.“Nuestra concentración en San Francisco ya no nos sirve, y nos esforzaremos por ser una fuerza de trabajo mucho más distribuida, que usaremos para mejorar nuestra ejecución”, dijo Dorsey.
San Francisco, situado en la costa oeste de Estados Unidos, ha sido durante años el destino tecnológico preferido por las grandes compañías de la industria. Pero este lugar se ha convertido en una zona poco práctica si la empresa quiere expandir su negocio a otros territorios. ¿Por qué está ocurriendo esto?
La ciudad del Golden Gate cuenta con los salarios más altos de Estados Unidos, aunque, por consecuencia, el coste de los inmuebles es superior a cualquier ciudad del país, tanto comerciales como residenciales. Según Rent Jungle, el alquiler promedio de un apartamento de dos habitaciones en San Francisco ha aumentado un 73% desde principios de 2011 a más de $ 4,500.
Asimismo, sus desarrolladores son los más demandados a nivel mundial. El talento tecnológico en el Área de la Bahía es innegable. Pero con la infraestructura en la nube, velocidades de Internet más rápidas en áreas más remotas y una nueva generación de herramientas de comunicación y colaboración, a más compañías les resulta ventajoso contratar en otro lugar.
Por añadir más inconvenientes, la pandemia mundial del COVID-19 ha acelerado el proceso de las empresas a digitalizarse y operar más con el modelo del teletrabajo. Entonces las empresas de la Bahía se preguntan: ¿Nos es rentable alquilar un inmueble cuando mis empleados pueden trabajar desde casa, reduciendo costes? Según datos de la consultora Kaizen Institute, el teletrabajo podría ahorrar hasta el 30% en costes de infraestructuras a las empresas.
Así, muchas empresas situadas en esta zona se están replanteando seriamente prescindir de sus lugares físicos en la Bahía. Incluso el CEO de Facebook , Mark Zuckerberg, tiene dudas, y recientemente le dijo a una audiencia en Utah que si comenzara una empresa hoy, no lo haría en el Área de la Bahía.
HashiCorp, una empresa de desarrollo de software de California ya ha puesto en marcha esta medida. “El Área de la Bahía es un baño de sangre cuando se trata de talento”, dijo Armon Dadgar, cofundador de HashiCorp, una empresa de centros de datos en la nube con sede en San Francisco, pero que tiene el 85% de sus empleados en otras ubicaciones. “Es muy competitivo, muy difícil retener a las personas y los paquetes de compensación están fuera de control”. Los 900 empleados de la empresa trabajan de forma remota alrededor de Estados Unidos y de otros países, conectándose desde casa o desde cafeterías.
El trabajo remoto ha llegado para quedarse. Ahora habrá que ver cómo se adaptan las empresas para tratar de ser lo más eficientes posibles. Aunque el sector de inmuebles debe reformular su concepto de negocio, ya que muchas compañías prescindirán de un lugar físico para desarrollar su actividad.