Advertisement
25 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Sabes cuáles son y serán los puestos más difíciles de cubrir?

Informe EPyCE 2018 sobre posiciones y competencias más demandadas

¿Sabes cuáles son y serán los puestos más difíciles de cubrir?

Que sí, que habrás leído y releído sobre el futuro laboral en los últimos meses hasta la saciedad y que los empleos que tengan que ver con la creatividad tendrán más posibilidades de futuro que aquellos que impliquen grandes dosis de automatización. Pues sí, gran parte de razón tienen aquellos que lo han dicho.

De momento, nos quedamos con las conclusiones de un interesante estudio, el V , que han realizado EAE Business School y la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos.

Dirigido por Pilar Llacer y Teresa Grana, el citado informe analiza los puestos y las habilidades más demandados en el mercado laboral español y, por primera vez, se han incluido dos variables: el grado de automatización de las diferentes posiciones en la empresa y las posiciones del futuro.

En un futuro… no muy lejano

Así, las dos primeras posiciones más demandadas en el mercado del futuro en España son experto en blockchain y experto en ética de datos y privacidad, ambos con un porcentaje equivalente (6,25%). En un segundo escalón, figuran la posición de arquitecto de las cosas (5,9%), seguido muy de cerca por especialistas en machine learning (5,7%) y, en el tercer escalón, situados en idéntico porcentaje (5,53%) arquitecto e ingeniero 3D, coordinador de bienestar y salud, y expertos en interfaz de datos y usabilidad. En cuarto lugar, gestor de residuos (4,81%), en quinto, experto en soluciones de movilidad (4,6%). Los últimos puestos quedan establecidos en las posiciones de desarrollador de realidad aumentada (3,9%) y técnico de impresión 3D (3,6%).

Con respecto a los puestos que poseen un alto grado de automatización en la familia de ‘administración’ están la posición del administrativo (43,70%) y la de control de gestión (44,95%), dentro de ‘dirección’ se posiciona chief digital officer (47,95%) y el chief transformation officer (42,42%) y, por último, dentro de ‘ingeniería’, ingeniero informático (53,98%), y en el grupo de ‘marketing’, la persona responsable de redes sociales (48%).

“Los docentes tenemos el gran reto de enseñar competencias para que los profesionales sean capaces de adaptarse a los cambios porque, sin duda, sus trabajos se transformarán en los próximos años. Un ejemplo claro sería el del ingeniero informático, hoy una de las posiciones más demandadas y, sin embargo, será de las que más se automaticen”, sostiene Llacer.

En contraste, las posiciones que tienen un menor grado o nulo de desaparecer en el mercado actual español se relacionan con la área de la ‘salud’: asesores médicos regionales (45,65%), especialista en asuntos regulatorios (45,83%), gerente acceso al mercado regional y nacional (48,89%), médico (48,08%), y visitadores médicos (50%).

Los puestos más demandados

Según el citado informe, en 2018, la mayoría de posiciones más demandadas han sido del área ‘comercial’ (25,6%), con 3 posiciones dentro del ranking entre las 10 más demandadas; ‘tecnología’ sube y se posiciona en el segundo lugar, con un 22,8%; en el tercer lugar, ‘ingeniería’, con 21,40%; ‘marketing’ se ubica en el cuarto lugar, con un 7,9%; y ‘administración, finanzas y legal’ se mantiene en el quinto lugar, con 6,1%.

La lista de posiciones más demandadas está liderada por ingeniero informático, account manager y operario cualificado, con un 6,05%. En segundo lugar, con un 5,58%, se encuentran las posiciones de ingeniero industrial, big data y data science. Finalmente, en tercer lugar, las de consultor comercial, técnico comercial e ingeniería de proyecto, con un 2,79%.

Las posiciones más demandas en un futuro próximo, de 2 a 3 años, son big data (11,06%) y data science (9,13%) que ocupan el primero y segundo lugar, respectivamente. En cuanto a ‘ingeniería’, posiciones como ingeniero industrial e ingeniero informático ocupan el tercer y cuarto lugar (con 6,25% y 5,77%), mientras que en ‘comercial’ la posición de comercial digital (4,81%) ocupa el quinto lugar. La distancia entre la familia de ‘tecnología’ y ‘comercial’, sigue incrementando. El año pasado había una diferencia del 12%, y este año la brecha aumenta hasta el 22%.

Los puestos más difíciles de cubrir

El citado estudio señala que las posiciones más difíciles de cubrir en el presente en España son data science, con un 9,80%, desplazando al segundo lugar a la posición de big data, con un 6,86% (3,25% menos que el año 2017). En tercer lugar, se encuentra la posición de operario cualificado, con 5,88%. Con respecto al estudio del año 2017, la posición data science sube del sexto lugar al primero y la de big data desciende al segundo lugar. Los operarios cualificados suben del quinto al tercer lugar y la posición de ingeniero informático es relegada al cuarto lugar.

En las posiciones más difíciles de cubrir en un futuro, de 2 a 3 años, son data science, con un 11,86%, seguido de big data que desciende al segundo lugar, con 9,28% (aunque también incrementó un 1,33% en referencia al año anterior). En tercer lugar, se mantiene ingeniero informático, con un 6,70%, en cuarto lugar, operarios cualificados (6,19%) y, finalmente, en quinto lugar, dirección – chief digital officer, con 3,61%.

Las competencias más demandadas y las más escasas

En los perfiles junior, el compromiso (10,7%) se sitúa como la competencia más demandada en el presente; le siguen, trabajo en equipo (9,19%), iniciativa (8,79%) e idiomas (8,39%). En el futuro, las competencias más demandas para el perfil junior serán trabajo en equipo (9,20%), compromiso (9,10%), e iniciativa (7,94%). En los perfiles senior, las competencias más demandas son liderazgo (7,82%), visión estratégica (7,39%) y gestión del cambio (7,31%).

Sin embargo, las competencias más escasas entre los perfiles junior son el compromiso (14,55%), resiliencia (8,62%), visión estratégica (7,20%) e iniciativa y proactividad (6,50%), mientras que negociación (1,84%), gestión de la diversidad (1,84%) e innovación (2,68%) son las más habituales de encontrar. Por su parte, en los perfiles senior, las competencias más difíciles de encontrar son la gestión del cambio (9,74%), idiomas (8,92%) y la innovación (8,09%). En un futuro, la gestión del cambio sigue liderando con un 9,75%, pero los idiomas ya no son tan escasos con un 5,40%.