A veces las mejores ideas de negocio se encuentran en los sitios más insospechados. En el caso de Ricard Guillem, este jovencísimo emprendedor catalán -tiene solo 16 años-, la historia de su startup nace de una comida familiar. “Mi tío, que es propietario de una red de talleres, puso sobre la mesa el problema que suponía para estos negocios que sus clientes les pidieran que pasaran las ITV de sus coches”, recuerda en una reciente entrevista.
Así, con la ayuda de su padre y el propio tío, Guillem comenzó a darle vueltas a la idea de Cafler, “la primera plataforma online que permite contratar un conductor para que pase la ITV por ti, al estilo de Glovo o Uber”, explica el emprendedor. Aunque todavía no han salido al mercado, el proyecto ha conseguido levantar 500.000 euros desde noviembre, y esperan conseguir otro tanto antes de ver la luz.
Mientras tanto, el joven emprendedor ha formado un experimentado equipo para desarrollar la herramienta. De momento son siete trabajadores, aunque incorporará a tres más durante las próximas fechas. Como asesores, Cafler cuenta con profesionales de la talla de María Seguí (exdirectora de la DGT), Xavier Verdaguer (Imagine) o Jesús Alonso (Restaurantes.com), entre otros.
La demora del lanzamiento de Cafler al mercado se debe, en parte, a las altas aspiraciones de Guillem, que afirmar querer convertirse “en un referente mundial y salir a bolsa tan pronto como sea posible”. Sin embargo, la startup no tardará demasiado en echar a andar, ya que las intenciones del emprendedor pasan por facturar un millón de euros a finales de 2021. Para ello, ofrecerán una tarifa de 50 euros por servicio. “Nuestra solución está dirigida a talleres que quieren subcontratar el servicio o simplemente a conductores que no quieren perder dos horas de su tiempo para pasar la ITV”, explica Guillem, que ya ha realizado una prueba piloto con 500 ITV en España.
El joven emprendedor becado por Amancio Ortega
Ricard Guillem es, sin duda, un joven emprendedor con un futuro prometedor. Prueba de ello es la beca que ha recibido de la Fundación Amancio Ortega para estudiar un curso de emprendimiento en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Además, ha sido nombrado Dreamer of the Year por la consultora e incubadora Imagine. Todo ello, mientras apenas estudia el bachillerato.
La aparición, cada vez más recurrente, de este tipo de historias sobre emprendedores jóvenes muestra como el ecosistema emprendedor está más vivo que nunca. La tecnología y las sociedades que han surgido gracias a ella son el entorno perfecto para los emprendedores más precoces, que entienden a la perfección los nuevos modelos de consumo y las oportunidades que se crean alrededor.
Eso sí, las diferencias entre el éxito y el fracaso de un proyecto emprendedor siguen siendo las mismas. En el caso de Guillem, Cafler nace de identificar una necesidad real del mercado, que puede dar lugar a una compañía escalable. En este sentido, el emprendedor y experto en marketing Bernhard Schroeder considera que, para los emprendedores, “la creación de una empresa no se trata de ideas, sino de resolver problemas que afectarán a los grandes mercados o interrumpir grandes industrias”