Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

La venta millonaria de una empresa española que comenzó en un zoo de San Francisco

Cuando estos emprendedores españoles se conocieron en un zoo de San Francisco no podían imaginar que, años después, venderían su empresa por 246 millones de euros.

Los emprendedores españoles que triunfaron tras conocerse en un zoo de San Francisco

La relación de Eduardo Vilar y Laura González-Estéfani comenzó en 2012, como un encuentro casual en un zoo de San Francisco. Los emprendedores españoles se conocieron cuando González-Estéfani prestó “su carrito para cambiar el pañal a una de mis hijas. La impresión que causé en ella y en su marido no fue muy positiva”, explica Vilar a El País.

Ambos –él comenzaba a planear la fundación de Returnly y ella trabajaba para Facebook– cruzaron sus números de teléfono, aunque nunca llegaron a llamarse. Sin embargo, el azar volvió a juntar a los emprendedores españoles un año después. González-Estéfani se convirtió en la primera inversora de la compañía de Vilar, que se dedica a devolver a los usuarios parte de los importes de sus compras en internet.

Nueve años después de su primer encuentro, los emprendedores españoles han vendido la empresa por 246 millones de euros a Affirm, la tecnofinanciera del cofundador de Paypal Max Levchin. “Laura decidió invertir en mi compañía y me presentó a su jefe, el director internacional de Facebook, Javier Oliván, que también participó en la primera ronda de financiación. Esto supuso una validación tremenda para Returnly, después de que muchos inversores dijeran que el proyecto no iba a funcionar si no era para Amazon”, recuerda Vilar.

Aunque la compañía está basada en Estados Unidos, 50 de los 80 empleados de Returnly son españoles. “Laura me dejó claro que había talento en España, que era bueno y se podía contratar rápido. Mientras que en Estados Unidos los tiempos de contratación son tres meses desde que publicamos la oferta, en España tan solo se tarda un mes”, explica el emprendedor.

Los emprendedores españoles cruzan el charco

La curiosa historia de Eduardo Vilar y Laura González-Estéfani sirve para ilustrar una realidad cada vez más común: los emprendedores españoles están saliendo fuera de las fronteras nacionales de forma recurrente… Y vienen pisando fuerte.

Una buena prueba de ello es el caso de Rebeca Minguela, quien protagoniza la portada de Emprendedores del mes del número de junio. En la entrevista, la fundadora de Clarity AI admite un cambio de mentalidad entre los emprendedores españoles, aunque aún queda mucho camino por recorrer. En este sentido, explica que “cuando empezamos algo aquí en España no lo arrancamos como algo que vaya a ser enorme, global, está hasta casi mal visto si hablas de que quieres hacer algo de esa manera. Yo creo que se trata más de una modestia mal entendida que de complejos”.

Por sectores, la tecnología es uno de los campos donde es más sencillo internacionalizarse para los emprendedores españoles. Sin embargo, Minguela reconoce que “hay negocios como Glovo o Cabify, que son más bien locales, independientemente de que tengan tecnología”. Así, para dar el salto fuera de las fronteras nacionales, el emprendedor debe tener en cuenta otros factores, como “dónde están tus clientes, dónde está tu equipo, qué tipo de negocio tienes y dónde está la financiación”, apunta.