La tecnología aplicada al deporte de élite no deja de avanzar. La última empresa en sumarse al carro ha sido Humanox, fundada por dos emprendedores hace menos de un año y que ya factura 2,4 millones de euros con su primer producto: unas espinilleras inteligentes para futbolistas.
Las espinilleras de Humanox permiten a los futbolistas, tanto profesionales como aficionados, monitorizar más de 40 métricas de su juego en tiempo real, sin necesidad de descargarse los datos al terminar la sesión de entrenamiento o el partido. La tecnología de estos emprendedores ha llamado la atención de grandes clubes de LaLiga, como el Cádiz o el Osasuna, que ya las utilizan con sus jugadores.
Aunque, sin dudas, la clave de su modelo de negocio pasa por la venta de sus espinilleras a futbolistas aficionados. El producto cuesta 288 euros, además de los cuales cobran una pequeña tarifa -desde 4,50 euros- por el análisis de los datos en tiempo real. “Las élites tienen grandes recursos tecnológicos a su alcance, pero los chavales y los aficionados no tantos”, explican a El País.
La interesante apuesta de estos emprendedores les ha servido para facturar 2,4 millones de euros en 2020, su primer año de vida, y obtener un beneficio de casi 800.000 euros. Estos resultados, sumados a la calidad de su tecnología, les han hecho merecedores del premio a la innovación futbolística de la UEFA, algo que les ha abierto las puertas de una decena de clubes europeos.
Los emprendedores tecnológicos llegan al fútbol
El caso de Humanox es el último en sumarse a la lista de emprendedores tecnológicos que se centran en el deporte rey. Pero no es el único. Pensando en los futbolistas amateur, otras startups como Fly-Fut también están revolucionando el sector.
“Fly-Fut ofrece ver un partido de fútbol donde el protagonista eres tú, donde hay un comentarista profesional narrándote el encuentro como si fueras Cristiano Ronaldo, encima te ponemos una cartelería y te lo servimos a través de una aplicación móvil. Es la primera vez donde la estrella del contenido es el propio consumidor”, explicaba su CPO, Álvaro Ybañez, en una reciente entrevista a Emprendedores.
Aparte de todo el contenido narrativo del producto, la particularidad de Fly- Fut es el uso de tecnología dron para grabar los encuentros. “El dron ofrece una toma cenital que no se puede grabar con una cámara normal. El plano del dron hace que los jugadores se sientan como si estuvieran en el FIFA”, aclara Ybáñez.
El producto de Fly-Fut ha sido ya disfrutado por alrededor de 615 ligas en el territorio nacional. En cuanto al número de partidos grabados, FLY-FUT lleva más de 3000 partidos. Tienen acuerdos con la federación madrileña, la valenciana y en proceso de validación de las otras 5 más representativas a nivel nacional. Para la próxima temporada 21-22 estiman dar servicio a unos 50.000 jugadores en España.