Advertisement
30 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Solo el 33% de los emprendedores repercute la inflación sobre sus clientes

Un reciente estudio muestra cómo, a pesar de que el 82% de los emprendedores españoles ha sufrido la inflación durante este año, solo uno de cada tres ha aumentado los precios de sus productos o servicios.

Solo el 33% de los emprendedores repercute la inflación sobre sus clientes

Aunque el alza de los precios de los suministros y las materias primas está afectando a la inflación de casi todos los productos y servicios, las consecuencias podrían ser mucho peores gracias a los emprendedores españoles.

Así lo demuestra un reciente estudio publicado por la aseguradora Zurich, que concluye que, a pesar de que el 82% de los emprendedores se ha visto afectado por el alza de los precios, solo el 33% ha repercutido la inflación sobre sus clientes. “El resto se han tenido que enfrentar al dilema de elegir entre perder clientes o reducir sus márgenes de beneficio”, afirman desde la multinacional.

Se trata de un indicador importante teniendo en cuenta que la inflación parece haber comenzado a caer en España (en octubre, retrocedió hasta el 7,6% interanual), algo de lo que podrían tener mucha culpa todos aquellos emprendedores españoles -el 66%, según el estudio- que han optado por mantener los precios de sus productos y servicios, a pesar de asumir un incremento de costes difícil de sostener.

La reduflación, una técnica utilizada por los emprendedores para disimular el aumento de costes

En los últimos meses, y ante la intención de no tocar los precios de sus productos y servicios por parte de michos emprendedores, estos han tenido que buscar técnicas que les permitieran reducir al mínimo sus márgenes, en una etapa de gran incertidumbre. Entre ellas, la llamada reduflación ha sido una de las más utilizadas, sobre todo en algunos sectores.

Por definición, la reduflación es un término que aúna dos palabras: reducción e inflación. Así, esta técnica consiste en la reducción del tamaño de un producto mientras se mantiene su precio anterior. De esta forma, se consigue que los consumidores no noten tanto el crecimiento de los costes, aunque en proporción el precio sí aumenta.

Sin embargo, aunque se trata de una técnica bastante efectiva para solucionar el problema de la inflación sin que el consumidor termine de notarlo, la reduflación a menudo es catalogada como estafa por muchos clientes. Por eso, es recomendable mantener una comunicación fluida con ellos y hacerles entender que, de otra forma, el precio de tus productos aumentaría de manera significativa.

Solo el 33% de los emprendedores repercute la inflación sobre sus clientes

El perfil de los emprendedores en España

En paralelo a los datos sobre los efectos de la inflación en los negocios, el estudio de Zurich repasa los perfiles más comunes en el entorno español. En este sentido, el 47% de los emprendedores españoles se declaran vocacionales, mientras que el 41% afirma que se decidió a montar un negocio por alguna circunstancia personal, como quedarse sin empleo.

Además, el 30% de los encuestados percibe que trabajar para sí mismos les da una mayor satisfacción que hacerlo para otros. Por su parte, entre los objetivos vitales de los emprendedores españoles, destacan compaginar la vida personal y profesional (68%), dedicarse a lo que realmente les gusta (61%) y poder vivir tranquilos, sin preocupaciones (58%).

“Como muestra este estudio, el denominado ‘gen emprendedor’ se presenta con matices en función de los distintos perfiles de emprendedores. Sin embargo, todos tienen un denominador común, que es un decidido compromiso con el trabajo, la superación y la innovación que los convierten en el motor económico que impulsa a las pymes y autónomos de nuestro país”, ha señalado Agustí Pascual, director de Zurichempresas.es.