Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

10 emprendedores mayores de 50 años que triunfan con sus proyectos

Nunca es tarde para montar un negocio de éxito. Los proyectos de estos 10 emprendedores lo demuestran.

10 emprendedores mayores de 50 años que triunfan con sus proyectos

Montar un negocio a partir de los 50 años es una opción nada desdeñable para miles de emprendedores. La edad no solo no está reñida con el éxito en los negocios, sino que la experiencia y el bagaje profesional anterior pueden ser factores que ayuden a hacer crecer un proyecto personal.

Prueba de esto son los diez emprendedores mayores de 50 años finalistas de la tercera edición de los Premios +50 Emprende, una iniciativa de Generación SAVIA, el proyecto de la Fundación Endesa en colaboración con la Fundación máshumano con el que llevan más de tres años impulsando el talento senior y promoviendo el emprendimiento de este colectivo, y la productora 02:59 Films.

Los emprendedores deberán presentar ahora sus proyectos a un jurado de expertos presidido por el escrito y profesor Leopoldo Abadía, y competirán por ganar el galardón el próximo 1 de marzo. Los premios cuentan con una dotación económica de 30.000 euros (de ellos, 18.000 euros en premios y otros 12.000 euros en servicios de asesoramiento).

Los 10 emprendedores mayores de 50 años que triunfan con sus proyectos

Patrick de la Cueva (50 años, Alicante). Ex ejecutivo de multinacionales del sector alimentación. La misión de su proyecto, a través de su plataforma digital, es comercializar productos agroalimentarios de altísima calidad elaborados por pequeñas empresas y emprendedores artesanales con profundo respeto a las materias primas, a los procesos y al entorno. Pretende convertir su marca en referente en productos españoles agroalimentarios de calidad con foco en el mercado europeo.

Sergi García-Alsina (51 años, Barcelona). Junto a su padre Juan García Alsina (83 años y verdadero promotor del proyecto, Jefe Clínico del Hospital Valle de Hebrón y Hospital de Bellvitge de Barcelona), tienen concedida la patente europea al mecanismo que mejora la comodidad de la bota de esquí, aportando una solución de rigidez a través de una exoestructura que no actúa por compresión.

Iciar Aresti (60 años, Oviedo). Promotora del proyecto Añino Regina Merina, dedicado a la producción y comercialización de prendas y calzado con lana merina extremeña. 100% biológicas, minimizan la huella de carbono, sin utilizar derivados del petróleo ni minerales pesados. Buscan un público consciente de la necesidad de transformar el consumo de textil y el calzado, una de las grandes tendencias entre los emprendedores del sector.

Curro Solano (61 años, Cáceres). Su proyecto consiste en una plataforma tecnológica donde invitan a los usuarios a mantener un estilo de vida saludable basado en la alimentación, sobre todo fuera de casa, con el apoyo de un equipo de nutrición y dietética. En la actualidad cuentan con 153 establecimientos adheridos por toda la geografía nacional.

Francesca Garrigues (52 años, Segovia). Promotora de un proyecto surgido durante la pandemia y denominado La Farm, ubicado en la localidad segoviana de la Granja de San Ildefonso, con el objetivo de crear una comunidad atrayendo nuevos residentes y visitantes con alojamientos exclusivos y nueva oferta de ocio y cultura. El proyecto nació con un centro de Wellness de bienestar y salud.

Celia Rivero (57 años, Sevilla). Cambió su larga trayectoria como alta ejecutiva para levantar su proyecto y convertirse en miembro de la lista de emprendedores mayores de 50 años que triunfan con sus empresas. Nacido con el objetivo de que sus clientes ganen en confianza y seguridad como factor de liderazgo, ha creado su propio método de coaching, denominado Método CR. Su labor le ha llevado a ser coautora de su libro “Liderazgo consciente”.

Álvaro Rengifo (61 años, Madrid). Presidente de la Fundación AMREF, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2018. Su reto es conseguir que los usuarios puedan ordenar y catalogar los libros físicos y saber dónde están ubicados, así como gestionar los préstamos particulares a la red que genera la propia aplicación.

Luisa María Botella (62 años, Madrid). Desde 2002 es investigadora del CSIC dedicada a la investigación de enfermedades raras. Su proyecto consiste en lanzar un spin off junto con un equipo de investigadores con el objetivo de ayudar a la asistencia integral a enfermos de enfermedades raras.

Antonio Sánchez (54 años, Badajoz). Sánchez es de esos emprendedores que se define como “empresario de vocación” e informático de profesión. Su proyecto es un sistema de emergencias con la unión de una app y un sistema de lectura remota que en un accidente o incidente envía ubicación, datos sanitarios y de contacto, a través de una pulsera o un microchip para todo tipo de casco fundamental para la primera hora de auxilio.

Carlo Castellano (55 años. Italia residente en Barcelona). Ha lanzado el proyecto Park4DIS a partir de una Recomendación Europea, una plataforma que tiene como objetivo la identificación de plazas de estacionamiento para personas con discapacidad. Se trata de una idea que mejora la autonomía e inclusión del colectivo de más de cuatrocientas cincuenta mil conductores discapacitados físicos en España y cinco millones en Europa.