Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

3 pasos para emprender convirtiendo un hobby en tu profesión

Las solicitudes de registro de emprendedores en Estados Unidos han experimentado un crecimiento récord durante el 2020, una prueba de que convertir una afición en negocio puede ser una buena salida en tiempos de crisis.

Los 3 pasos para emprender convirtiendo un hobby en tu profesión

La aparición de la pandemia en marzo de este año ha traído consigo unos meses muy complicados para la economía: pérdidas de puestos de trabajo, cierre de negocios… Sin embargo, nunca es mal momento para plantearse emprender. Prueba de ello son las solicitudes de registro como empleadores en Estados Unidos que, según The Wall Street Journal, superan los 3,2 millones en el país durante 2020.

En este contexto, convertir un hobby en una profesión puede ser una de las salidas más interesantes en un mercado laboral que se antoja complicado en los próximos años. Sin embargo, no todas las aficiones pueden encontrar el camino de un negocio viable. Por eso, los expertos recomiendan, antes de lanzarse a emprender, pasar por una fase de reflexión en la que se pueda averiguar si la idea podría echar raíces en el ecosistema emprendedor. “No todos los pasatiempos se traducen en carreras viables, por lo que es importante evaluar si realmente puedes hacer que funcione”, comenta el coach Rhett Power.

Una vez el proyecto es viable, es necesario conocer la dificultad y el trabajo que conlleva emprender, así como que la posibilidad de fracasar es alta. En este sentido, el emprendedor Daniel DiPiazza explicaba que poner en marcha un negocio es una carrera de fondo en la que hay que trabajar muy duro. “Mientras piensas que tienes algo único y original, las personas que han alcanzado algún éxito obtienen variaciones de esa misma pregunta cinco veces al día, cada día, 24/7/365”.

Los pasos para emprender en tus aficiones

Fijarse en la viabilidad económica. Atender a la viabilidad financiera del proyecto es uno de los primeros puntos a tener en cuenta antes de convertir una afición en un proyecto emprendedor. En este sentido, los expertos recomiendan investigar el mercado para descubrir si existe una demanda real del producto o servicio.

“Cuando esté listo, comience a trabajar en su pasatiempo como una actividad secundaria y como prospección de clientes potenciales. Obtener su primera venta puede ser un desafío, pero algunas estrategias pueden ayudar. Por ejemplo, puede permitir que los clientes potenciales prueben su producto o servicio de forma gratuita para generar interés”, comenta Power.

Comenzar con el marketing y la publicidad. Inmediatamente después, es necesario comenzar con la promoción de la compañía, algo para lo que hay muchos métodos -y baratos- que se pueden ajustar de diferente forma al proyecto. Una página web, optimización en los motores de búsqueda, cuentas en redes sociales… En este sentido, existen soluciones que no implican un coste muy elevado y pueden ser muy útiles en las primeras fases del proyecto.

Formar un equipo. Esta fase es crucial, ya que el equipo de trabajo con el que se cuente puede inclinar la balanza a favor o en contra de la supervivencia del proyecto emprendedor. Para lo expertos, no contratar a alguien cuando la carga de trabajo es alta también puede ser un error catastrófico. “En muchos casos, los fundadores que son reacios a contratar incluso cuando está claro que están sobrecargados de trabajo terminan lamentándose más tarde, cuando se dan cuenta de lo mucho que no estaban haciendo mientras se demoraban”, explican desde la firma ReWork.