Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

3 formas de emprender en cualquier mercado saturado

Emprender en un mercado donde ya existen muchos competidores es todavía más difícil. Sin embargo, hay algunas técnicas que pueden ayudar a conseguirlo.

3 formas de emprender en un mercado saturado

Encontrar un nicho poco explotado para triunfar como emprendedor no siempre es tan fácil como parece. A veces, no queda otra que emprender en un sector donde ya existen competidores asentados, lo que puede dificultar la tarea de captar nuevos clientes y conseguir retenerlos.

En otras ocasiones, emprender en un sector tradicional con una demanda grande, donde los competidores ya cuentan con una experiencia dilatada, puede llegar a ser incluso más fácil. La experiencia aporta confianza y puede generar fallos en los negocios más antiguos. Saber identificarlos y aprovecharlos antes de lanzar tu producto marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso.

¿Cómo emprender con éxito en un mercado saturado?

El emprendedor e inversor Neal Taparia ha escrito un artículo en el que desgrana las claves para montar un negocio en un mercado saturado de competidores y no morir en el intento. “La verdad es que no es necesario ser original para emprender con éxito. Muchas startups tienen éxito en mercados abarrotados haciendo sus deberes y ejecutando sus planes de negocios”, explica.

Innovación disruptiva. En primer lugar, para emprender en un mercado saturado es imprescindible conocer las demandas de los consumidores para poder aplicar soluciones innovadoras. En este apartado, Taparia usa el ejemplo de Netflix, que supo reconocer que “los consumidores estaban cansados ​​de las tarifas punitivas cuando olvidaban devolver una película, por lo que crearon un modelo de negocio que no dependía de cobrar tarifas por pago atrasado”.

Aunque, en realidad, no hace falta ser un gigante empresarial como la plataforma audiovisual para poder aplicar esta idea. En este sentido, el inversor menciona el caso de Merch38, una compañía que se especializó en productos de merchandising pensados para utilizarse durante las videoconferencias tan populares desde la llegada de la pandemia. “Esto les ayudó a capturar cuota de mercado de rivales que tardaron en adaptarse a las condiciones cambiantes”, explica.

Buscar alianzas estratégicas. Otra solución clave para emprender en un mercado saturado es mirar a un lado y buscar alianzas que puedan ofrecer a los clientes un servicio adicional con el que ampliar la cuota de mercado. Taparia pone como ejemplo el caso de Hinge, una aplicación de citas que no presentaría mayor atractivo -las Tinder, Grindr, Meetic o Badoo copan el mercado- de no ser por su alianza con Headspace, una app de bienestar que comenzó a ofrecer sesiones de meditación específicas para los momentos previos a las citas de sus usuarios.

Encontrar el nicho dentro del nicho. Otras veces, la solución para emprender con éxito en un mercado saturado está a simple vista. Las grandes compañías, ya asentadas en un mercado, suelen descuidar la búsqueda de nuevas ideas para completar sus modelos de negocio. Es aquí donde el emprendedor debe encontrar su hueco si el mercado está realmente abarrotado de competidores.

Prueba de ello es el caso de Wish, una compañía dedicada al ecommerce que descubrió que “había un segmento del mercado que se preocupaba más por los precios bajos que por la calidad del producto”. Después de comenzar a vender productos baratos traídos de China, su valoración se disparó hasta los 17.000 millones de dólares.