Advertisement
22 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

20 consejos fáciles para ser una empresa ecoeficiente

No hay acción pequeña, todas valen en el compromiso con la sostenibilidad pero, si encima de ayudan a reducir gastos, no hay excusas. 

Elige una acción, asume el compromiso de cumplirla y cuéntalo. Era, a grandes rasgos, la iniciativa puesta en marcha en España, un millón por el clima, para trasladar a la última Cumbre del Cambio Climático que se celebró en París. El reto, sumar un millón de comprometidos entre ciudadanos y empresas, se superó. De la batería de propuestas que se lanzaron, extraemos algunas de las acciones que proponían a las entidades corporativas. En el enlace puedes consultarlas todas, pero recogemos aquí 20 que hemos seleccionado por considerarlas de fácil aplicación y al alcance de cualquiera así como los ahorros que obtienes con su aplicación. Son estas:

Energía

1.- Usa bombillas LED porque permiten ahorrar hasta el 90% de la energía eléctrica consumida en comparación con las bombillas incandescentes y con la misma calidad de luz.

2.- No dejes los aparatos en stand by, ello supone alrededor de un 7% del consumo de la energía eléctrica

3.-Consume equipos con etiquetado energético de la clase más alta. Son los más eficientes y pueden generar importantes ahorros en la factura eléctrica y menores emisiones de CO2. El menor consumo de energía a largo de la vida útil del electrodoméstico compensará el coste inicial, en algunos casos, superior.

4.- Mantén el termostato entre 19 y 21ºC en invierno. Por cada grado que se incrementa en la calefacción el consumo de energía puede aumentar entre un 7% y un 11%.

5.-Mantener el termostato entre 24º y 26º en verano. Reducir en un grado la temperatura en el termostato del aire acondicionado genera alrededor de un 8% más de consumo de energía eléctrica y un aumento de las emisiones de CO2.

6.- Coloca sistemas de aislamiento en ventanas y puertas. Entre el 25% y el 30% de las necesidades de calefacción son debidas a las pérdidas de calor que se originan en las puertas y ventanas.

7.- Configurar el modo ahorro en el ordenador. Las pantallas de ordenador, por ejemplo, que disponen del modo de ahorro de energía utilizan entre un 25% y un 60% menos de electricidad que los modelos estándar. Y esto reduce de manera considerable las emisiones de CO2.

Agua

8.- Utiliza dispositivos ahorradores de agua. Mediante la instalación de tecnologías eficientes en los puntos de consumo de agua de los edificios se puede reducir el consumo en un 50%.

9.- Sistema eficiente de riego de jardines. Un sistema de riego por goteo o por aspersión te permitirá reducir entre un 20 y un 25% en consumo de agua.

10.- Doble descarga o interrupción en inodoros. Con el sistema de doble descarga puedes ahorrar hasta un 60% de agua.

Movilidad

11.-Usa el transporte público. El uso del coche privado representa el 15% del total de la energía consumida. Vale también el uso de la bicicleta y, para los que viven lejos, la recomendación es el uso compartido del coche. Puedes impulsar un sistema de carsharing en la empresa.

12.-Realiza una conducción eficiente. Si todavía te ves incapaz o, sencillamente, no te apetece renunciar al coche, realiza una conducción eficiente. Aquí tienes unos consejos básicos de cómo hacerlo.

13.- Elige el medio de transporte más eficiente. Para los desplazamientos largos, como un trayecto de 300 km, el tren consume 10 veces menos que el avión.

14.- El siguiente coche, que sea eléctrico o híbrido. Los coches eléctricos no producen emisiones de CO2 pero lo ideal a la hora de cargarlos es que la energía que se utiliza provenga también de fuentes renovables. El ahorro de los vehículos híbridos llega hasta el 53% en comparación con los de gasolina.

Consumo

15.-Trabajar con proveedores locales. El impacto para el clima de la producción local es, como mínimo, 5 veces menor que la producción deslocalizada. Además de reducir la huella de carbono de los productos, favoreces la economía local.

16. Seleccionar sistemas de refrigeración. Los gases fluorados son generadores del calentamiento global en hasta 23.000 las cantidades equivalentes de CO2.Ten en cuenta el tipo de refrigeración para tus necesidades.

17.- Establecer sistemas de ecodiseño para minimizar el uso de recursos y optimizar el reciclaje. La implementación del ecodiseño a los productos y los servicios va a permitir reducir desde su concepción el consumo de recursos y, por tanto, las emisiones asociadas a los mismos. También permiten reducir las emisiones de los productos en su fase de uso.

18.- Minimiza el uso de materias primas y productos. La reducción de materiales en la producción es una estrategia atractiva para reducir las costes pero también para reducir las emisiones de CO2 asociadas a la extracción, producción y logística de las materias primas o los productos que no se utilizan.

Residuos y reciclaje

19.- Consumir productos y materias primas procedentes de materiales reciclados. La mayoría de productos y materias primas procedentes de materiales reciclados necesitan en su obtención menos energía que los procedentes del medio natural.

20.- Reutilizar residuos de los procesos productivos. Reutilizar los residuos de proceso como nuevas materias primas va a permitir transformar el coste de su gestión en beneficios para el sistema.