Advertisement
02 Abr, 2023

Emprendedores Logo

×

ERP Y CRM

¿Qué ventajas tienen las herramientas en la nube? ¿Cuánto cuesta un software para montar una tienda online y cuáles son las herramientas más recomendables del mercado? En las siguientes páginas intentamos resolver todas las dudas que puedas tener sobre la forma de optimizar el uso de la tecnología en tu empresa y te ayudamos a escoger las mejores herramientas para las pymes.

Los ERP sirven para automatizar todos los procesos internos de una empresa: desde la producción y logística hasta las ventas, facturas… Algunos incluyen también CRM, una herramienta que se puede adquirir por separado y que resulta clave para llevar un control riguroso de las relaciones con los clientes: campañas de marketing, servicios postventa, etc.

ERP Microsoft Dynamics NAV

Es el que antes se conocía como Navision. Para Esteban Queralto, “es un producto que permite llevar un completo control contable, cumpliendo con toda la normativa fiscal de los diferentes países con los que trabajamos. Integra también la gestión comercial y logística con una posibilidad de configuración avanzada de almacenes, fabricación, proyectos… ”.
Este experto destaca como inconveniente, que “se trata de un software que no está planteado para una internalización muy amplia, ya que para la instalación de cada país se debe crear una instancia y una nueva base de datos”.

El precio oficial del programa es de 2.000 euros, pero lo habitual es contratar este tipo de soluciones a través de otros proveedores, cada uno con su propia política de precios. Algunos han creado precios especiales pensando exclusivamente en las pymes, como la empresa Aitana, que acaba de lanzar un precio cerrado de entre 3,21 y 6,57 euros al día por usuario, con todos los servicios incluidos.

WinPYME

Una de las mejores herramientas del mercado, muy completa en sus prestaciones y sencilla de utilizar. Gestiona todos los procesos de la empresa, pero destaca, sobre todo, por la posibilidad de mantener un buen control de los costes de mano de obra y productos utilizados. WinPyme se adapta bien a empresas de todos los tamaños, desde autónomos y profesionales hasta industrias. Su módulo de trabajo lo hace especialmente indicado para industrias, empresas de construcción, talleres, electricistas, fontaneros, comercios, etc. Se puede pagar por licencias anuales, con precios que oscilan entre 69 y 139 euros, o para utilizar el producto de forma indefinida, por 210 euros y hasta 550 si se necesitan todos los módulos.

Microsoft Dynamics CRM

Cubre todas las áreas de ventas, marketing y servicios de la empresa. “Uno de sus puntos fuertes es su integración total con Microsoft Outlook; que nos permite trabajar desde el entorno web de la aplicación o desde el propio Outlook. Además, todas las áreas están totalmente integradas y referenciadas entre sí, lo que nos permite tener un completo control de lo que está pasando con nuestros clientes en cualquiera de ellas”, explica Esteban Queralto.

Este analista de software destaca también “su gran personalización con muy poco esfuerzo, creando campos y nuevas tablas y relaciones entre ellas sin saber programar. También incorpora un potente motor de flujos de trabajo que nos permite automatizar diferentes tareas y lanzar acciones en función de eventos que ocurren en el sistema, a través de un sencillo asistente y sin necesitar nociones de programación”.

En contra, Queralto señala que “necesita de Microsoft Internet Explorer para funcionar, lo que supone una limitación”.

GRATUITAS:

OpenBravo

Un ERP basado en código abierto pensado para empresas de pequeño y mediano tamaño. Una de sus principales ventajas es que es cien por cien web, por lo que podrás acceder fácilmente a toda la información de tu empresa desde cualquier dispositivo. Es, además, una herramienta muy escalable, lo que te permitirá ir incorporando nuevos módulos de forma paulatina, a medida que los vayas necesitando. Está disponible en seis idiomas, incluido el español. Como debilidad, se puede decir que su gestor de clientes resulta muy básico, pero se puede solventar integrándolo con SugarCRM, que es uno de los mejores CRM del mercado en código abierto.

ZohoCRM

Una solución en código abierto que resuelve perfectamente las necesidades de las pymes y que resulta muy sencillo de instalar. Además, al tratarse de una solución en la nube no ocupa espacio en los ordenadores del usuario, ni requiere instalaciones ni ningún tipo de inversión. Como destaca Juan Merodio, “un CRM gratuito para un número limitado de usuarios y que dispone de múltiples opciones, entre ellas, la aplicación para Smartphone”. Su único pero es que sólo es gratuito para tres usuarios; a partir de ahí, hay que pagar.

Tiny ERP

Otro software basado en código abierto y gratuito pensado para las pymes. En este caso, se trata de una herramienta que puede ofrecer una buena solución a empresas con una plantilla de entre cinco y 50 usuarios. Destaca sobre todo por la sencillez en la instalación, a pesar de tratarse de un producto muy completo: dispone de módulos de gestión de proyectos y estadísticas y es completamente escalable; permite implementar funcionalidades como ventas, compras, contabilidad, tesorería, etc.

SugarCRM

Una solución en código abierto pensada para empresas de cierto tamaño, rápida y muy fácil de utilizar. Está disponible en varias versiones: una libre y otras con componentes no libres que obligan a pagar por usuario. Al ser online, permite compartir los datos relativos a los clientes y proveedores entre un gran número de usuarios, algo fundamental cuando se trata de un CRM.