Advertisement
28 May, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Cómo escribir el libro que potencie tu marca personal?

Para convertirte en una autoridad en la materia, para diferenciarte de la competencia o para abrir nuevas oportunidades profesionales. Por todo esto y por otros motivos es por lo que, según Valen Bailon, deberías escribir el libro que potencie tu marca personal.

Marca persona

Valen Bailon se presenta como escritor y editor. En la primera faceta es autor de distintas biografías y 3 novelas. En la segunda cuenta ya en su haber con la creación de dos editoriales: Vanir y otra de reciente creación con el foco puesto en el emprendimiento, EmprenBooks, a la que acaba de incorporarse Euge Oller con el 50% de las acciones.

El tercer proyecto puesto en marcha por Bailon es Vanir Academy una academia de escritura. Lena Valenti, escritora especializada en género romántico con cerca de 50 títulos, es la otra compañera de viaje en las aventuras emprendedoras de Bailon.

Bajo el sello Emprenbooks se han publicado ya títulos como 11 mentiras de las escuelas de negocio (Carlos Muñoz), Niñatos millonarios (Bruno Sanders) o Emprendedor quien lo sea (Euge Oller). Pero es con la academia con la que persigue engrosar la lista de autores bajo el sello EmprenBooks, animando a todo aquel que quiera tener impacto con su marca personal, en el área que sea, a acometer su propio proyecto literario.

Entiende Bailon que todos deberíamos escribir un libro por varios motivos. El primero es porque ello nos convertiría en autoridad en una determinada materia y, de aquí, se derivan los siguientes: una marca personal fuerte, diferenciación de la competencia, apertura de nuevas oportunidades en calidad de conferenciante, profesor, analista… o mayores posibilidades de aparecer en los medios de comunicación, entre otros.

Al leer esto, puede que muchos compartan la visión tan bondadosa de la autoría de un libro que ofrece Bailon. El problema surge cuando, aún creyéndonos con suficiente autoridad para hablar sobre una determinada materia, nos planteamos el cómo hacerlo. Para eliminar sesgos que nos llevan a descartar la faceta de escritor o autoboicotearse, alegando la falta de conocimiento para hacerlo, es para lo que este editor lanzó la academia, donde asumen el compromiso de guiar a los autores profanos en la ejecución de su libro, guiándole paso a paso en un proceso que debería culminar en 60 días.

Tu libro de marca en 60 días, paso a paso

En Vanir Academy lo tienen calculado. 60 días debería ser un plazo más que suficiente para que tu obra esté preparada para su publicación en un volumen de entre 150 y 200 páginas. Los 30 primeros días serían para escribir el contenido en bruto a un ritmo de 1.000 palabras al día y los 30 restantes, para pulir y corregir.

Pero antes de adentrarte en la escritura, tendrás que pararte para hacer una serie de reflexiones que te allanarán el camino. Las cuestiones que, según Bailon, tienes que tener claras primero son:

¿De qué voy a hablar? Si aspiras a convertirte en una autoridad en determinada materia, lo obvio es que hables de una temática que de verdad conoces bien.

¿Para quién lo escribo? Conocer el público objetivo al que te diriges es fundamental. En este punto, el consejo de este experto es no intentar abarcar al mayor número de lectores posible, sino, antes al contrario, buscar un nicho muy concreto al que pueda interesar la temática.

¿Qué problema resuelvo? Sostiene Bailon que la clave principal para que un libro de este tipo funcione es que resuelva algún problema al lector. Que le sirva para salir de un punto A para llegar a un punto B.

Una vez que tienes la respuesta para estas tres cuestiones principales el paso siguiente sería definir la estructura que constituya el armazón del libro. Esto te ayudará a seguir una hoja de ruta y a dar coherencia a la obra. Entres las fórmulas que sugiere está la de plantearse 10 preguntas sobre la materia en cuyas soluciones podría estar interesado el lector a asignar una a cada capítulo. Un ejemplo lo podemos encontrar en el libro de Anxo Pérez Los 88 peldaños del éxito

En cuanto al estilo narrativo, recomienda Bailon el uso de frases cortas y sencillas que doten de fluidez el relato pero huyendo de la obviedad. Sugiere también crear cierto clima que compara con una serie de Netflix cerrando cada capítulo en alto o en la parte más interesante para así despertar las ganas del lector para pasar inmediatamente al capítulo siguiente. 

El peso. Nos referimos con esto a la longitud de la obra. Alegando al déficit de atención que cada vez se apodera más de todos nosotros, cree Bailon que la longitud ideal hoy en día para un libro no debería pasar de las 300 páginas. La media de los libros que publican ellos en la editorial está entre las 150 y las 200 páginas o, lo que es lo mismo, entre 25.000 y 30.000 palabras antes de que la obra sea maquetada. Conforme a ese mismo problema del déficit de atención, recomienda alternar la lectura con otros recursos introducidos en la obra como puede ser la incorporación de un código QR que nos conduzca, por ejemplo a un video con un tutorial del autor.

Por último, en lo que respecta al género, va a depender mucho del autor. Si eres ya una persona relevante en un área determinada, como podría ser la deportiva, la biografía con la descripción y la evolución de tu trayectoria, puede funcionar muy bien. Pero, claro, no todos tienen todavía este peso.

Y ahora, a publicar

Una vez escrita la obra, el paso siguiente y no menos complejo es conseguir que alguien te la publique. En este sentido, recuerda Bailon que la industria del libro en nuestro país cuenta con actores muy potentes que dificultan abrirse camino a aquellos que se empeñan en ignorarlos. Lo bueno es que la tecnología va derrumbando barreras insalvables hasta hace unos años.

Aprender a moverte en el mundo editorial es otro de los aprendizajes que proporcionan en Vanir Academy aprovechando el conocimiento derivado de sus dos editoriales con las que han sabido abrirse un hueco en el mercado a través de la edición de libros electrónicos, audiolibros y la impresión bajo demanda. En cuanto a los canales de venta, además de tener su propio ecommerce, distribuyen a través de todas las plataformas especializadas