Hay empresas que no saben adaptarse a los cambios del entorno y se hunden y otras que utilizan esos cambios como acicate para generar una ventaja competitiva. Ejemplos espectaculares los hemos visto en empresas como Ikea, Cirque du Soleil, Zara o Imaginarium, que han reinventado el modelo de negocio de sus sectores”, asegura Lluis Renart. ¿Qué marca la diferencia entre unas y otras? Principalmente, que han convertido la reinvención en parte de la cultura de la empresas (20 ideas para reinventar tu empresa, pincha aquí). Reggy de Feniks explica cómo lo hacen las grandes, para que puedas seguir su ejemplo:
1. Crear tendencias de consumo. “Se hace tomando un periodo de cinco o diez años como punto de partida (es el tiempo que permanecen las verdaderas innovaciones en el mercado) y se analizan las tendencias de consumo en ese espacio temporal. Después, se plantean hipótesis de tendencias que se someten a una sesión de co-creación (entre la empresa y los consumidores) en la que participan los clientes más abiertos a las innovaciones. Ellos pueden darte ideas sobre cómo desarrollar productos que lleguen a los demás consumidores. Por contra, en estas sesiones no se debe invitar a lo que llamamos seguidores de tendencias; consumidores que muestran una actitud negativa a la innovación cuando se les presentan demasiado pronto”.
2. Buscar las imperfecciones del mercado. “Las innovaciones siempre son una respuesta a las imperfecciones fundamentales del mercado. Por ejemplo, hoy los consumidores se quejan de la falta de fiabilidad y claridad de muchas industrias. Por eso, la autenticidad se está convirtiendo en una tendencia importante junto con la necesidad de transparencia, especialmente en el sector de la banca. Hoy los clientes quieren ver lo que pagan realmente al comprar seguros y productos bancarios complejos”.
3. Ir más allá de la investigación de mercados tradicional. “Para ayudar a los directi- vos a detectar tendencias, nosotros les organizamos tours de inspiración en ciudades como Londres o Nueva York. Del mismo modo, los viajes internacionales pueden ser una fuente de inspiración importante para las pymes”, dice Reggy. Otra clave es acostumbrarse a mirar a los ojeadores de tendencias: “Lee regularmente las páginas web como trendwatching.com, ubertrends.com, springwise.com o Flylosophy.com, que están al tanto de las tendencias. En VODW Marketing usamos algunos métodos simples para estar conectados e informados. Por ejemplo, no usamos nuestra propia web como una página de inicio para nuestros empleados, sino la página de uno de los captadores de tendencias, por lo que todos comienzan cada día con las últimas ideas”.
4. Busca inspiración fuera de tu mercado. “Invita a terceras personas a pensar contigo e intenta aceptar las críticas hacia tu forma de hacer las cosas. También conviene echar un vistazo a las tendencias y los conceptos de éxito fuera de tu propio mercado y buscar la colaboración con empresas de mercados ajenos al tuyo”.
5. Diseña una cultura orientada a la reinvención del negocio. “La captación de ideas no es suficiente para cambiar, si no dispones de una organización que permita traducir las ideas en nuevos productos y servicios. El principal responsable de la empresa debe ser alguien que se atreva a tomar decisiones orientadas al cambio y a la innovación; que permita experimentar y cometer errores y potencie la creatividad en todos los niveles de la empresa, estimulando y premiando las innovaciones. Por último, no hay que olvidar que la innovación y la reinvención significan cambio. Y el cambio es atreverse a asumir riesgos”.
MÁS INFORMACIÓN:
20 estrategias para reinventar tu empresa