Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Cinco estrategias para triunfar en la economía de los sistemas inteligentes

El modelo AHEAD se basa en el análisis de las experiencias de empresas que están a la vanguardia de la transición digital

Cinco estrategias para triunfar en la economía de los sistemas inteligentes

Probablemente, dentro de unos pocos años (no podemos afinar tanto), los reportajes de Emprendedores los escribirá un robot o una máquina… [¡qué! ¿pensabas que ya lo hacían? De momento, no. Los escribimos humanos, con nuestras virtudes y nuestros defectos]. Pero no solo escribirán artículos tan ‘buenos’ como los nuestros [por ahora carecen de humor] sino que acapararán muchas de las actividades que ahora son ‘propiedad’ de la especie humana.

No te contamos nada nuevo con esto, porque en los últimos meses han aparecido libros, ensayos, estudios, informes… de organizaciones y expertos varios sobre la nueva revolución industrial que llegará (o en la que ya estamos inmersos)… esa que viene a decir que desaparecerán muchos puestos de trabajo, pero, a cambio, se crearán a mayor escala otros mejores, más productivos y satisfactorios. Nos quedamos con esta afirmación de un grupo de expertos del Center for the Future of Work de Cognizant que dice que “las nuevas máquinas mejorarán nuestra calidad de vida y marcarán el inicio de un periodo de crecimiento económico mejor distribuido, mucho más fuerte de lo que el mundo occidental ha llegado a ver en los últimos cincuenta años”.

Pero esa afirmación conlleva una premisa: “Deberemos aceptar y abrazar el hecho de que las máquinas asumirán cada vez más trabajo y que debemos sacar provecho de ello”. Malcolm Frank, Paul Roehrig y Ben Pring llevan años trabajando desde el Center for the Future of Work de Cognizant en averiguar cómo será el panorama laboral y han resumido sus investigaciones en un interesante libro titulado ¿Qué haremos cuando las máquinas lo hagan todo? (LID Editorial Empresarial).

“Ya llevamos –sostienen– bastante tiempo beneficiándonos de la inteligencia artificial (IA), sólo que ha sido de una forma tan sutil que apenas nos hemos dado cuenta. Así es como Amazon te recomienda el regalo perfecto, como Netflix te sugiere las mejores películas o como Facebook te muestra las noticias que te gustan. Son formas de IA que hemos acogido de buen grado porque hacen nuestra vida más cómoda y agradable. En pocos años, nos hemos acostumbrado a su uso y se han integrado tanto en nuestro día a día que ya casi pasan desapercibidas”.

Pero la IA ha superado ¿expectativas? y ha evolucionado hacia algo más potente y disruptivo a medida que las máquinas están superando las capacidades del ser humano. Estos expertos del Center for the Future of Work de Cognizant han diseñado un modelo para prosperar en la era de las nuevas máquinas, que han bautizado con el nombre de AHEAD, en base a sus experiencias con empresas de la lista Global 2000, aquellas a la vanguardia de la transición digital.

Este modelo engloba cinco estrategias para triunfar en la economía de los sistemas inteligentes:

1. Automate (automatización)

“Delega el trabajo mecánico y computacional en las nuevas máquinas. Así es como Netflix ha dejado fuera de juego a Blockbuster y cómo Uber está socavando el sector del taxi. Esta estrategia es la más preponderante en nuestra cultura porque es la que ha marcado las revoluciones industriales anteriores: un telar mecánico sustituyó a cuarenta obreros del sector textil y la máquina de vapor igualó la potencia de cincuenta caballos. Ahora parece que la automatización vuelve a ser un ‘mal’ necesario, porque sólo así podremos competir a ‘precios de Google’. Sin embargo, lo que la mayoría de observadores del mercado no entiende es que la nueva ola de automatización allanará el camino para innovar con las otras cuatro estrategias”.

2. Halo

“Instrumenta productos y personas. Aprovecha el torrente de datos que generarán con su actividad conectada (lo que llamamos code halos o halos de código) para crear nuevas experiencias y modelos de negocio. General Electric y Nike están revolucionado sus sectores con esta estrategia. Instrumentan sus productos y los rodean de estos halos de datos y así generan nuevas propuestas de valor y más cercanía con el cliente”.

3. Enhance (optimización)

“Considera al ordenador como un compañero que aumentará tu productividad y tu satisfacción laboral. Por ejemplo, el GPS mejora tu experiencia de conducción, te indica la ruta más rápida, te avisa de los peligros de la carretera y se asegura de que no te pierdas. En los próximos años, el potencial de mejora de la tecnología revolucionará profesiones tan vocacionales como la venta, la docencia o la enfermería”.

4. Abundance (abundancia)

“Ábrete a nuevos mercados y haz tu oferta mucho más asequible, como ya hizo Henry Ford en su día con el automóvil. Piensa en Betterment y en cómo ha aprovechado la IA para acercar los servicios financieros a las masas y plantéate qué ofertas de tu sector se podrían democratizar y expandir de modo similar”.

5. Discover (descubrimiento)

“Aprovecha la IA para diseñar productos, servicios e incluso industrias completamente nuevos. Así como la bombilla de Edison derivó en el descubrimiento de la radio, la televisión y el transistor, nuestra nueva máquina nos abrirá a todo una generación de descubrimientos e inventos”.