Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Estados Unidos, en guerra contra Facebook por monopolio

Los fiscales generales de 48 estados se han sumado a la demanda contra Facebook por monopolio.

Estados Unidos, en guerra contra Facebook por monopolio

Son tiempos complicados para Facebook. El gigante mundial dirigido por Mark Zuckerberg podría verse obligado a vender WhatsApp e Instagram tras la demanda interpuesta por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, que acusa a la compañía de monopolio. Los fiscales generales de 48 estados del país también se han sumado a la demanda.

La acusación, con Letitia James, la procuradora general de Nueva York, a la cabeza, tiene como eje central las compras más importantes de Facebook en los últimos años, el servicio de mensajería WhatsApp y la red social Instagram. La denuncia alega que el gigante de las redes sociales ha cometido una ilegalidad al absorber por completo a su competencia en un importante segmento de su negocio.

“Durante casi una década, Facebook ha utilizado su dominio y poder de monopolio para aplastar a rivales más pequeños y acabar con la competencia, todo a expensas de los usuarios cotidianos”, argumenta James en una comparecencia ante los medios de comunicación. En este sentido, la procuradora general considera que las adquisiciones de WhatsApp e Instagram tuvieron como única motivación la eliminación de la competencia.

La demanda ha tenido como consecuencia inmediata la solicitud, por parte de 48 fiscales de Estados Unidos, de toda la información detallada sobre cualquier proceso de compra o fusión de Facebook por valor de más de 10 millones de dólares. En este sentido, cabe recordar que la compañía de Mark Zuckerberg pagó unos 22.000 millones por WhatsApp y unos 1.000 por Instagram.

La noticia de la demanda se ha conocido pocos meses después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos demandara a Alphabet, la matriz de Google, por monopolizar el mercado de los motores de búsqueda en Internet. Este caso contó con la implicación personal de Donald Trump, y la postura del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aún es una incógnita.

La respuesta de Facebook a la demanda

A través de un comunicado, Facebook ha querido responder a la demanda interpuesta por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, aunque todavía no se mojan con respecto a su postura. “Estamos revisando las quejas y pronto tendremos más que decir. Años después de que la FTC autorizó nuestras adquisiciones, el Gobierno ahora quiere revisarlo sin tener en cuenta el impacto que tendría este precedente en la comunidad empresarial más amplia o en las personas que eligen nuestros productos todos los días”, explican.

El origen de la demanda contra Facebook, al igual que el proceso abierto contra Google, tienen su punto de partida en la investigación llevada a cabo por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que concluía acusando a las cuatro grandes compañías tecnológicas del país -Amazon, Apple, Google y la propia Facebook- de acumular “demasiado poder, y ese poder debe ser controlado y sujeto a una supervisión y aplicación apropiadas”.

Ahora, la compañía liderada por Mark Zuckerberg deberá responder en los tribunales a las acusaciones, enfrentándose a una situación muy complicada que podría reducir considerablemente su participación en dos de sus grandes líneas de negocio. Tras el veredicto, Facebook podría tener que vender sus participaciones en WhatsApp e Instagram, ya sea de forma parcial o total.