La subida del precio de la luz ha pillado a muchas empresas con el pie cambiado. Los horarios de oficina coinciden de lleno con las horas punta, cuando la electricidad es más cara, lo que ha provocado que muchas pymes aumenten de forma significativa el precio de su factura de la luz. Como añadido, la rebaja del IVA anunciada por el Gobierno excluye de la medida a los contratos que tengan más de 10 kilovatios, lo que significa que el 75% de los locales comerciales no se verán afectados por la medida, aprobada para mitigar los efectos de la subida en la factura de la luz.
En este contexto, muchas empresas buscan fórmulas alternativas para conseguir ahorrar en su factura de la luz. Adaptar el uso de los aparatos que más consumen a las horas más baratas, revisar si la potencia contratada es la adecuada para el negocio o invertir en aparatos eficientes y de bajo consumo son algunas de las técnicas. Aunque, en algunos casos, no sirven para notar un ahorro real.
El uso de las tecnologías también es importante para conseguir ahorrar en la factura de la luz. En este contexto, existen soluciones derivada de la Inteligencia Artificial que permiten a las pymes conseguir su objetivo de ahorro. “Puede ayudar a los pequeños negocios a ser más eficientes, pero hay que tener claro si el grado de eficiencia a aplicar aporta realmente una mejora significativa en base a su coste”, explica un experto en Cinco Días.
Para saberlo, es necesario conocer el consumo de cada aparato eléctrico con la mayor precisión posible. Y, una vez más, la tecnología puede jugar un papel crucial en esta tarea, y ser un recurso que permita a las empresas ahorrar en su factura de la luz, en un momento donde cada céntimo puede ser clave en la supervivencia de un negocio.
Soluciones tecnológicas para ahorrar en la factura de la luz
En primer lugar, es necesario saber que existen apps gratuitas dedicadas a evaluar el consumo de la factura de la luz. Además, muchas de estas aplicaciones permiten obtener una visión global del gasto de energía, así como programar avisos para el uso de los dispositivos. Si no se quiere utilizar una de estas apps, también se puede optar por instalar medidores de consumo en los cuadros eléctricos, que permitan conocer el gasto real.
Otra de las técnicas que permitirían a las pymes ahorrar un buen pico en su factura de la luz es la instalación de dispositivos domóticos. Enchufes, bombillas o termostatos inteligentes están a la orden del día en las casas de los españoles, y también pueden ser un producto útil en las oficinas o locales comerciales. En esto, el mercado ofrece múltiples alternativas, con diferentes precios y funcionalidades.
Pero, si de verdad se quiere ahorrar en la factura de la luz, puedes pensar en instalar placas solares en tu empresa. Con ellas, pagarás hasta un 50% menos cada mes. El precio de la instalación ronda los 6.000 euros -aunque también puedes conseguir que no te cueste ni un duro– y su vida útil es de 30 años.