La Compañía Española de Financiación al Desarrollo (Cofides) es una sociedad mercantil estatal en la que participan ICEX, ICO y ENISA (Empresa Nacional de Innovación), así como las entidades financieras BBVA, Banco Santander y Banco Sabadell.
El objetivo de Cofides es facilitar la financiación a proyectos para la implantación productiva en el país de destino. Para ello, emplea recursos propios y gestiona los de Fonpyme (Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa) y FIEX (Fondo para Inversiones en el Exterior), adscritos al Ministerio de Economía y Competitividad. Emplea sus recursos a través de dos tipos de productos:
Participación en capital
Es una participación directa (minoritaria y transitoria) en el capital de la empresa creada en el país receptor de la inversión, sin superar el 49% del capital ni sobrepasar la participación del inversor español. Esta fórmula permite aplazar en el tiempo la devolución de la financiación, además de fortalecer la solvencia del proyecto y facilitar su apalancamiento. Por ejemplo, resulta especialmente adecuada para proyectos de concesión.
Préstamos
Facilita deuda en distintas modalidades (subordinada, mezzanine o préstamo ordinario) a medio y largo plazo -entre tres y 10 años-, con periodos de carencia amplios. El límite de financiación puede llegar al 70% de la inversión, incluso al 80% en países considerados prioritarios.
Los beneficiarios son empresas españolas que, a través de empresas mixtas o filiales en el exterior, crean una nueva empresa o compran o amplían una ya existente, pudiendo obtener desde 250.000, aunque el límite mínimo se puede reducir. El grueso de la inversión debe destinarse a activos no corrientes, nunca para refinanciar deudas u otros fines. El inversor español debe disponer de la mayoría del capital de la nueva sociedad o su control efectivo. Cofides también cuenta con las Líneas País, para inversiones productivas en determinadas áreas geográficas. Y dispone de productos para sectores específicos, tales como servicios, turismo, medio ambiente, franquicias, infraestructuras, energía renovables, TIC, etc.
Condiciones. Cofides ofrece precios preferenciales con una reducción de 35 puntos básicos y menor coste de financiación sobre el Euribor de referencia. No cobra comisión de estudio si financia con recursos propios, aunque en ocasiones repercute al cliente el coste de estudios que precise realizar en el análisis de las operaciones planteadas (más habitual en participaciones en capital). El promotor debe abonar una comisión de formalización del 0,8% de la inversión.
Ventajas e inconvenientes. Ofrece precios preferenciales, no tiene comisiones de estudio y cuenta con un procedimiento rápido de tramitación. “Las pequeñas y medianas empresas suelen optar a financiación a través de instrumentos de deuda, ya que resultan más sencillos de estructurar. Se articulan a través de préstamos de coinversión concedidos a la empresa de proyecto ubicada en el país de destino, en los que el prestamista asume mayor riesgo que en un préstamo normal y/o participa de alguna manera en los resultados de la empresa, generalmente a través de una remuneración variable ligada a éstos”, especifica el presidente de Cofides.
Para acceder a la financiación es imprescindible mostrar la rentabilidad y contar con una situación financiera equilibrada y saneada, con estados financieros auditados de los últimos tres años (se puede reducir a dos). Y también es necesario tener experiencia en el sector y una trayectoria consolidada.