Tras el auge del comercio online en las etapas posteriores a la pandemia, el mercado sigue transformándose a pasos de gigante. La recuperación tras la crisis del covid-19 ha propiciado un renovado interés por la compra física, un factor que los emprendedores nativos digitales no veían venir y al que tendrán que adaptarse.
En este contexto, la mayoría de los emprendedores dedicados al comercio electrónico deberán pivotar hacia un modelo híbrido, donde lo físico y lo digital convivan para poder sobrevivir en el mercado. Así lo demuestra un reciente estudio de Carmila, la inmobiliaria de Carrefour, que cuenta con una cartera de activos superior a los 6.000 millones de euros.
A la vista de su investigación, el 66% de los emprendedores nativos digitales admite que las cifras de su comercio online crecerían si contaran con algún tipo de espacio físico. Además, el 70% se plantea abrir un establecimiento presencial en el futuro, “siendo la tienda efímera o pop up el formato que más llama la atención de los encuestados”, explican.
¿Qué tipos de espacios físicos puedes abrir si tienes un comercio online?
Los cambios en las tendencias de consumo y la aparición del concepto phygital -la unión entre el comercio físico y el digital- han propiciado el desarrollo de nuevas fórmulas que pueden servirte para mantener un espacio físico sin demasiada inversión y, a la vez, mantener y seguir elevando tus ventas en el canal digital.
Así, contra la idea de tienda tradicional, surgen otros conceptos perfectos para las marcas nativas digitales, como el ya mencionado pop up. Se trata de alquilar un espacio durante un reducido periodo de tiempo, donde podrás exponer tus productos de forma física para captar nuevos clientes y mejorar la experiencia de compra. Al tratarse de exposiciones temporales, estas tiendas suelen ubicarse en zonas de gran tránsito de personas.
Si buscas un espacio físico más permanente para tu comercio online, también existen alternativas interesantes más allá del local tradicional. Por ejemplo, abrir un corner en un centro comercial. Se trata de un espacio abierto, dentro de las zonas comunes de un edificio, que puede servirte como exposición y centro de información de tu negocio. Esta es una alternativa habitual en cadenas de restauración o compañías de telecomunicaciones, aunque este modelo puede exportarse a otros muchos sectores.
Establecer sinergias, clave para llegar al entorno físico con un comercio digital
Y, si ninguna de estas dos opciones te convence, siempre puedes buscar sinergias con otros emprendedores para ganar hueco en el entorno físico sin renunciar a tus ventas en el comercio online. Por ejemplo, en el caso de WOW, el nuevo proyecto del expresidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno.
Tal y como él mismo explicaba en una reciente entrevista para EMPRENDEDORES, su nuevo proyecto, que ya se ha inaugurado en un edificio emblemático de la Gran Vía de Madrid, “es un contenedor de marcas, un espacio donde ellas se expresan y cuentan sus valores y ADN en confluencia con los nuestros.”
El concepto de WOW es fácil de entender, aunque se trate de una idea de lo más moderna. Su tienda es un gran escaparate para marcas que hasta ahora solo vendían gracias al comercio electrónico, donde ver, oler, probar y tocar los diseños y modelos. Además, se pueden adquirir tanto vía online como offline desde la propia tienda. “Lo que tratamos de hacer en WOW es unir lo mejor de ambos mundos”, explica Gimeno.