Aunque el fútbol no sea un deporte tan importante en Estados Unidos como el fútbol americano, el beisbol, el hockey sobre hielo o el baloncesto, poco a poco está adquiriendo mayor relevancia y atención por parte del público y los medios. Y Florentino Pérez no quiere dejar de pasar la oportunidad.
Una filial del grupo ACS, la empresa neoyorquina Turner Construction, se ha adjudicado la construcción del primer gran complejo dedicado al fútbol en la ciudad de Nueva York.
El propietario del estadio serán el New York City Football Club, fundado por el Manchester City inglés y por el club de baseball New York Yankees. El español David Villa militó antes de su retirada en este equipo de fútbol neoyorquino. Y durante algún tiempo también se habló de la posibilidad de que Lionel Messi recalase en el club, antes de su fichaje por el PSG.
El nuevo estadio se emplazará en el barrio de Queens y cuenta con un presupuesto de 780 millones de dólares, según informa Cinco Días. Turner Construction formará equipo con el estudio de arquitectura HOK, encargado del diseño.
El complejo contará con capacidad para 25.000 espectadores y no se limita sólo al estadio, sino que el proyecto contempla la construcción de 2.500 viviendas asequibles, una escuela pública y un hotel, para lo cual el New York City Football Club trabajará codo con codo con Queens Development.
Está previsto que el complejo sea inaugurado en la temporada 2027-2028. El proyecto todavía está pendiente de la aprobación del Procedimiento Uniforme de Revisión del Uso de la Tierra a finales de este año y será revisado por la Comisión de Diseño Público de Nueva York.
La empresa de Florentino Pérez ya tiene mucha experiencia en la construcción de estadios deportivos en Estados Unidos. La filial del grupo ACS ha levantado varios de los estadios que serán sede en el mundial de fútbol que se celebrará el país norteamericano en 2026, como el estadio TQL (Cincinnati, Ohio), el SoFi (Inglewood, California) o el Lower.com (Columbus, Ohio).
También es responsable de la construcción de otros centros deportivos, como el Levi’s (Santa Clara, California), el Golden 1 Credit Union Center (Sacramento, California), el Yankee Stadium (Nueva York), así como de la remodelación del Madison Square Garden (Nueva York). Además, Turner Construction participa en la joint venture encargada de construir el nuevo estadio de los Clippers de Los Angeles, el denominado Intuit Dome (Inglewood, California).
Con estos movimientos, Florentino Pérez está dando pasos importantes para convertir a su grupo en un actor destacado en la construcción de estadios de fútbol en un momento en el que este deporte está en plena eclosión.
Pese a que el fútbol profesional no goce de tanta popularidad como otros deportes, es ampliamente practicado a nivel amateur, especialmente entre los niños. De hecho, se estima que puede haber en torno a 13 millones de personas que juegan al fútbol, por lo que sería el tercer deporte más practicado en el país.
Asimismo, los estadounidenses se están interesando por el fútbol como inversión. Por ejemplo, hace años que el Liverpool está en manos de John Henry, propietario también de los Red Sox, el equipo de beisbol de Boston.
Igualmente, el Chelsea cambió de manos el año pasado, cuando Roman Abramovich fue obligado a vender el club por las sanciones de Reino Unido a los oligarcas rusos, como consecuencia de la guerra de Ucrania.
El nuevo accionista mayoritario es el multimillonario estadounidense Todd Boehly, También posee el 27% de Los Angeles Lakers de la NBA, el 20% de Los Angeles Dodgers de béisbol y es copropietario de Los Angeles Sparks, un equipo de baloncesto femenino en la WNBA, tal y como recogíamos en EMPRENDEDORES.
Otros estadounidenses que se han acercado al fútbol británico son los actores Ryan Reynolds y Rob McElhenney. En su caso, se han hecho con el Wrexham, un club galés que presume de ser el tercero más antiguo del mundo y que este año ha logrado el ascenso a la Cuarta División inglesa, retornando así al fútbol profesional.