Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Las claves para montar una frutería con éxito

La creciente preocupación por la alimentación saludable invita a pensar que una frutería puede ser un negocio con mucho futuro.

Las claves para montar una frutería con éxito en 2021

La preocupación por la alimentación saludable y su impacto en el medioambiente está propiciando el crecimiento de nuevos negocios, como las carnes vegetales de Heura Foods. Otros más tradicionales, como una frutería, también están viviendo un buen momento, propiciado por el creciente interés del consumidor en la comida orgánica y los vegetales.

En este contexto, no es descabellado que montar una frutería puede ser un negocio interesante en 2021. No requiere de experiencia previa, y los costes de constitución no son demasiado elevados. Sin embargo, sí es necesario contar con algo de conocimientos previos sobre contabilidad o la gestión de la mercancía con los proveedores.

En este sentido, los expertos afirman que el margen de rentabilidad bruta habitual en el negocio de la frutería minorista ronda el 40% sobre los precios de compra. A este beneficio habría que restar el precio de los productos que terminan caducándose antes de venderse, alrededor del 10%. Así, el margen bruto final se estima en un 28% sobre ventas y alrededor del 38% sobre compras.

Además, el trato al cliente es un aspecto fundamental para triunfar como emprendedor abriendo una frutería. Los negocios de este tipo, a pie de calle y en zonas comerciales de los barrios, suelen funcionar mejor gracias al “boca a boca”. Por eso, saber atender las demandas de los consumidores, contando con un producto de calidad e intentando personalizar sus compras de alguna forma, puede ser un factor diferencial que decante la balanza a favor del éxito o el fracaso.

¿Cuánto cuesta montar una frutería?

Montar una frutería no requiere de una inversión inicial muy elevada, aunque tampoco es gratis… Sumando los costes de constitución de una sociedad, el acondicionamiento del local -rótulos, estanterías, caja registradora, ventilación…-, las licencias y habilitaciones profesionales (se requiere el título de manipulador de alimentos), la compra de la cámara frigorífica y un stock inicial mínimo, el precio alcanza los 20.000 euros.

A este precio habría que sumar, mes a mes, las cuotas correspondientes a la Seguridad Social, las facturas -mantener una cámara frigorífica no es barato- y el alquiler del local donde se ubique la frutería. En este sentido, cabe destacar que la ciudad donde se ubique el negocio marcará el precio del alquiler, aunque también cabe la posibilidad de comprar, para lo que haría falta una inversión bastante mayor.

En Madrid, por ejemplo, el precio medio de los locales comerciales en venta ronda los 3.000 euros por metro cuadrado, según idealista. En la capital, el precio medio del alquiler de estos inmuebles alcanza los 19,50 euros por metro cuadrado. Algo más modestas son las tasaciones en Barcelona, con un alquiler aproximado de 15,90 euros por metro cuadrado y unos precios de venta que rondan los 2.150 euros por metro cuadrado.

Además, en el negocio de la frutería es muy importante prestar atención a la ubicación. Las calles peatonales (o con aceras anchas), con grandes flujos de tránsito y cercanas a zonas comerciales son, en este caso, la mejor opción. Aunque, si quieres afinar un poco más, alquilar o comprar un local en un mercado tradicional también puede ser una opción interesante para comenzar a triunfar como emprendedor.