Advertisement
25 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

El gran negocio de los “Funkos”: 944 millones de euros al año y un filón en el mercado de segunda mano

Hacerse con un funko difícil de encontrar puede convertirse en un verdadero negocio para ganar dinero desde casa, mientras que la empresa que los fabrica ingresa 944 millones al año.

En pleno 2023, tener en casa la edición limitada de un Funko parece algo reservado para los coleccionistas. Estas figuras de personajes famosos están experimentando un verdadero boom en el mercado de segunda mano, donde son un objeto codiciado y que aumenta rápidamente de valor. Además, la empresa que los fabrica, Funko Inc., facturó 944 millones de dólares anuales solo el año pasado.

Fundada en 1998 en Estados Unidos, Funko Inc. nació como una empresa dedicada al diseño de muñecos y huchas con las caras de los personajes más conocidos del momento. Aunque su modelo de negocio no ha cambiado mucho desde entonces, su gran salto se produjo en 2005, cuando decidieron lanzar al mercado el primer funko pop, con un diseño más divertido, que se conserva hasta hoy.

Con apenas 10 centímetros de tamaño, los muñecos Funko no están diseñados para jugar con ellos. Más bien, son un objeto de decoración temática, con identidades tan reconocibles como superhéroes, personajes de videojuego, actores, cantantes, deportistas, políticos… Todo el mundo es susceptible de ser caricaturizado en una de sus figuras, como ocurre con los tradicionales caganers catalanes.

Además, el limitado número de unidades de algún Funko ha propiciado que sea uno de los objetos más interesantes para invertir en el mercado de segunda mano. En este sentido, un reportaje de El País cuenta cómo, en plataformas como Wallapop, la compraventa de estos muñecos se ha disparado en los últimos meses. En definitiva, un negocio de lo más interesante para obtener unos ingresos extras cada mes desde casa, como ocurre con las zapatillas deportivas.

Revender zapatillas de Nike o figuras Funko en Internet, un negocio al alza

Además de los modelos de Funko más codiciados, otros productos, como las zapatillas Nike, se han convertido en un verdadero negocio para los emprendedores más avispados, donde ya hay auténticos profesionales dedicados al negocio.

En ambos casos, el procedimiento es simple. Basta con adquirir los modelos de zapatillas más exclusivos de Nike o los personajes de Funko más demandados, sobre todo sus ediciones limitadas, y esperar un tiempo para revender por un precio mayor al de la compra. Simples matemáticas, que pueden dejar una lucrativa recompensa en las cuentas de los emprendedores.

Estas dos opciones son solo una muestra de la eclosión que ha experimentado el negocio de la compraventa de productos en los últimos años. Otro ejemplo es el caso de las piezas de LEGO, que se han convertido en otro mercado lucrativo en el que se obtienen altas rentabilidades. Tal y como ponen en evidencia algunas investigaciones, este producto presenta una revalorización anual del 11%, lo que supone una rentabilidad mayor a la del oro las grandes acciones o las inversiones alternativas. Sin duda, un mercado al alza que podría ser una interesante fuente de ingresos en 2023.

Sin embargo, cabe recordar que la venta de figuras de Funko, zapatillas o piezas de LEGO no es una actividad exenta de impuestos. Así, Hacienda ha recordado en numerosas ocasiones que, si las ventas de productos de segunda mano se convierten en una actividad habitual y generan ciertos ingresos mensuales, los vendedores deberán darse de alta como autónomos, pagar el IVA correspondiente y cumplir con todas las obligaciones tributarias a las que están sujetos los trabajadores por cuenta propia.