Los expertos aconsejan emplear la sencillez. ya que un nombre te identificarán ante tus clientes. Las posibilidades son muy amplias:
- Puedes emplear siglas. Son muy abundantes: BMW, BBV, ABC, ONU, FNAC. etc. En muchos casos. como por ejemplo IBM, se ha perdido el original (International Business Machines). Una sigla no proporciona ninguna especialidad o diferenciación con respecto a sus competidores. Y menos, si no somoscorporaciones conocidas.
- Un nombre. Yves Saint Laurent firma sus vestidos, lápices de labios o perfumes; Mercedes era el nombre de la hija de Daimler Benz. Adidas es la contracción de Adolph Dassler. Danone, un apelativo cariñoso con el que el propietario de la marca llamaba a su hijo Daniel y Calvin Klein ha perdido su nombre en favor de su ropa.
- Un apellido. Rodolphe Lindtdio nombre a sus chocolates. Sir Thomas Lipton a un té, Christian Dior a su ropa y Enzio Ferrari a sus coches deportivos.
- Una onomatopeya. Kodak se le ocurrió a George Eastman en 1870. No significa nada. pero es un nombre que se pronuncia bien en todos los idiomas.
- Letras y números. Es otra forma de salirse de lo común llamando la atención de los consumidores, por ejemplo: KA, un coche de Ford; 1880, un turrón; 103, un brandy; LCl. un yogurt de Chambourcy; XM , AZ o ZX de Citroen, etc.
- Un anagrama, transposición de las letras de una palabra o frase para formar una nueva palabra. Es una solución frecuente cuando no se precisa una gran difusión. Por ejemplo la empresa catalana Snollocer. Si leemos su nombre al revés, observaremos lo que significa.