Advertisement
01 Abr, 2023

Emprendedores Logo

×

Reduce tus gastos de personal y marketing

Externaliza procesos como la gestión de nóminas y personal

GASTOS DE PERSONAL

Por regla general, las empresas comienzan por recortar gastos de personal reduciendo el número de empleados. En algunos casos, incluso de forma que se podría considerar temeraria, ya que se suele mirar el corto plazo y muchas veces las plantillas quedan descompensadas. Ello es debido a que los criterios de reducción no siempre se basan en conseguir una mejor racionalización de
los recursos, si no que se rediseñan responsabilidades que se trasladan a departamentos que no siempre están preparados para llevar a cabo las nuevas funciones con las garantías suficientes de éxito”, explica Francisco Escanellas.

No todo pasa por despedir

Tienes dos líneas a seguir: mejorar la productividad de tus empleados y reducir el coste de personal en aquellos aspectos en los que suponga un mayor beneficio para tu empresa.
“No hay receta mágica para esto. Todas las medidas orientadas a reducir costes en época de crisis ayudan: contención de gastos salariales, política de personal para optimización de recursos y productividad, teletrabajo… Pero quizá la mejor medida y por la que más apostaría con el objetivo de mantener el empleo y no sólo para tiempos de crisis, es la variabilidad del salario en función de los resultados de la compañía. En casos de mayor crisis y reducción de la actividad empresarial, se pueden adoptar medidas como la reducción de jornada”, explica Fernando Ruiz Marquina, director de operaciones de Meta 4. “Siempre que la empresa tenga un horizonte razonable de recuperación de la actividad, esta opción le va a salir más rentable. Tiene que acometer un despido, cuando recobre la actividad tendrá que volver a pagar un proceso de selección, la formación, el periodo de integración…”, añade Ruiz Marquina.

Contratos bonificados

Infórmate bien de las bonificaciones que puedes conseguir en tus aportaciones a la Seguridad Social ya que, según explica el director de operaciones de Meta 4, “no se aplican en la totalidad de las posibilidades que tiene la empresa o se hace de forma incorrecta debido a su complejidad y la falta de información”.

Otra posibilidad es sustituir trabajadores activos por otros con contratos incentivados, aunque Ruiz Marquina asegura que “esta política no debería compensar económicamente a una empresa porque el incentivo difícilmente cubriría los gastos de extinción de contrato del trabajador en activo. Ahora bien, cuando se piensa en sustituir trabajadores de mayor edad con altos salarios por nuevos contratos de salarios inferiores, bonificaciones o menores beneficios, los números empiezan a cuadrar y es otra historia”.

Por último, busca soluciones que les ayuden a ser más eficientes. Por ejemplo, para evitar desplazamientos innecesarios que suponen un coste en dietas y pérdida de tiempo, organiza bien las rutas y las visitas de tu equipo comercial; para las reuniones a otras provincias o en extranjero, implanta las videoconferencias; si la actividad de tu empresa lo permite, el teletrabajo (de forma parcial o total) puede suponer un ahorro en los gastos generales (luz, espacio en oficina, etc.). Por último, externaliza los procesos administrativos, como la gestión de las nóminas o la administración de personal, etc.

TUS GASTOS DE MARKETING Y VENTAS

Muchos de vosotros lo mismo estáis pensando al leer el titular que ni siquiera tenéis presupuesto para marketing.

Vamos, que no podéis ahorrar en lo que ni siquiera gastáis. Pero pensad despacio porque todas las empresas invierten dinero en alguna acción de marketing. ¿Acaso no tienes un catálogo que igual debes renovar porque has eliminado o añadido productos? ¿No gastas en cartelería, en promociones, en campañas Navidad? Seguro que sí. Estamos ante “un área de gran importancia en la estrategia de la empresa y una de las que figuran en el top cinco de las que más gastos consumen en una empresa. Aquí entran muchas familias: telemarketing, agencias, printing, merchandising, campañas de Navidad, eventos, patrocinios, anuncios en prensa, etc.”, explica Juan Antonio Costa, director comercial de Alma Consulting Group.

Desgraciadamente, a pesar de ser un área tan importante, es una de las partidas que primero recortan las empresas cuando pasan por un mal momento. Y es un gran error. Si, como señalan desde Improven, el 60% de las empresas habéis sufrido una caída de ventas superior al 15%, ¿cómo vas a eliminar o recortar justo la principal herramienta para remontar esa caída?

Política de precios

Otro gran error es intentar atraer clientes bajando precios. “Hacerlo indiscriminadamente puede llevar a poner en peligro la rentabilidad del negocio”, explica Eduardo Navarro.

En definitiva, mide bien tus márgenes y si una caída de precios los pone en peligro, busca otras formas de vender con menos “sacrificio”. Por ejemplo, saliendo a vender afuera o buscando mercados en sectores a los que nunca hayas atacado.

Servicios low cost

También, por supuesto, debes apostar por estrategias de publicidad y marketing de bajo coste. En la web de Lastday, por ejemplo, encontrarás descuentos del 30% en soportes de todo tipo. La otra opción es buscar soluciones en la Red: marketing online, eventos virtuales, etc. Además de ayudarte a segmentar mejor (y tener un mayor retorno de la inversión), te permitirán salir a mercados exteriores, sin necesidad de invertir cifras millonarias.