Advertisement
20 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

CREA PERFILES EN TODAS LAS REDES SOCIALES QUE SEAN INDEXABLES POR GOOGLE

Hazlo tanto si se trata de defender a una empresa, un alto directivo o un trabajador. En el caso de perfiles personales, intenta transmitir siempre una personalidad agradable, no critiques a tu empresa y hazte una imagen de persona creativa, positiva y con habilidades comunicativas. Y no te olvides de eliminar cualquier contenido comprometido, incluso aunque se trate de perfiles privados, como en Facebook o MySpace. Según un estudio de la web CareerBuilder, casi una tercera parte de quienes buscan un candidato para un puesto miran la información privada que existe sobre ellos en la web. Y muchos son descartados por tener fotos provocativas, contenidos relacionados con el alcohol o las drogas o comentarios discriminatorios.

MÁRKETING PERSONAL

“Si eres un directivo, puedes hacer un blog personal, buscar recomendaciones de otros profesionales para incluirlas dentro de tus propios perfiles, generar páginas donde únicamente aparecezca tu currículo, hacer un acopio de todos los artículos que has escrito para posicionarlos en publicaciones electrónicas especializadas. Después, tomar esos contenidos y darles un posicionamiento para que reciban cientos de enlaces de otras páginas y que aparezcan entre los 10 primeros resultados de la búsqueda. Que lo negativo se diluya”, recomienda Álvaro Cuesta.

OFERTAS DE TRABAJO

“Siempre que sean reales, también funcionan muy bien para ocultar contenidos negativos sobre empresas. Si tu empresa tiene mala reputación y pones una oferta en Infojobs, ésta seguramente saldrá en los primeros puestos. Con lo cual, va a desplazar hacia abajo otra serie de contenidos”, explica Alexia Verdier.

BUSCA APOYOS

Recuerda también que “hay muchas personas que tienen blogs que se sienten vinculados a una marca. Envíales información para que escriban sobre ti”, recomienda Karl Bornefalk. Cuando envíes la información, no olvides “redactar notas de prensa, pero no únicamente desde un punto de vista periodístico, sino también pensando en la indexación de Google. Poniendo palabras clave en titulares y el texto para que tengan un buen posicionamiento”, indica Álvaro Cuesta.