Advertisement
28 May, 2023

Emprendedores Logo

×

General Magic: la historia de una compañía que pudo superar a Apple

Esta startup fue fundada por extrabajadores de la propia Apple y sentó las bases del IPhone en los años 90. Tener una buena idea en el momento equivocado fue el detonante que provocó su desaparición.

General Magic: la historia de una compañía que pudo superar a Apple

La historia de General Magic comienza en 1989 dentro de la propia Apple. Marc Porat, empleado de la compañía, propuso al entonces CEO de Apple, John Sculley, la posibilidad de desarrollar nuevas tecnologías para unificar la computación clásica con la comunicación entre personas y la electrónica de consumo. Una idea nada descabellada -aún hoy su idea es la base de todas las compañías tecnológicas- que no terminaba de convencer al directivo de la firma de la manzana.

Tras varias propuestas desestimadas, Porat, junto a los ingenieros de software de Apple Bill Atkinson y Andy Hertzfeld, deciden salir de la compañía y convertirse en emprendedores para fundar General Magic en 1990. Sin embargo, no llegaron a separar del todo sus caminos de la compañía de la manzana. Apple adquirió una participación minoritaria del proyecto y sentó al propio Sculley en la junta directiva de la compañía.

La nueva General Magic incorporó a sus filas a otros profesionales de Apple que habían trabajado con sus fundadores en el desarrollo del sistema operativo Apple System 7, así como a responsables de otras áreas que también provenían de la tecnológica. La noticia llamó la atención de otras grandes del sector en los años 90, como Sony, Motorola, Philips o AT&T Corporation, que decidieron invertir en el proyecto y convertirse en socios.

Las pioneras creaciones de General Magic

El New York Times describía, en 1993, a General Magic como “la empresa de nueva creación más vigilada de Silicon Valley”. Entre las causas, sus pioneras creaciones que prometían revolucionar la industria de la tecnología y la computación de consumo, ofreciendo a sus clientes unas utilidades que terminaron triunfando… Décadas después.

Entre ellas, General Magic desarrolló, a mediados de los 90, los primeros asistentes digitales personales -quien viviera en aquellos años recordará las famosas PDA- para Motorola y Sony. Estos dispositivos funcionaban gracias a la red de AT&T, otro de los socios del proyecto, que finalmente decidió cerrarla en 1996.

Tras esta idea, la compañía cambió su directiva para enfocarse en el desarrollo de un nuevo asistente, esta vez a través de comandos de voz, Portico. Su sistema fue pionero en funciones como el correo de voz, el desvío de llamadas, el calendario… En definitiva, funciones que todos podemos utilizar hoy a través de Siri o el asistente de Google. Y, bebiendo de los comienzos de Portico, al final de los 90 consiguieron presentar el primer asistente independiente, MyTalk.

La caída de General Magic

En 1999, las acciones de General Magic ya caían con fuerza en Wall Street. Según un comentario de la revista Forbes, el desplome se debía a “pérdidas, despidos y proyecciones incumplidas”. Tras varios años en la cuerda floja, la compañía fue liquidada en 2004, y el cofundador de Microsoft, Paul Allen, compró muchas de las patentes que habían desarrollado.

Además de las creaciones ya mencionadas, las compañías tecnológicas punteras en este momento deben a General Magic el desarrollo de las primeras pantallas táctiles, el USB o las primeras nociones del comercio electrónico que hoy triunfa en el mundo gracias a gigantes como Amazon. Cabría preguntarse, entonces, cómo la compañía terminó cerrando sus puertas y nunca alcanzó el éxito al que sí llegó su alma máter, Apple.

En este sentido, su fundador, Marc Porat, considera que se pudo deber a no encontrarse en el momento adecuado: “Estaba diseñado como un teléfono móvil digital nativo de la web, con cámara incorporada, aplicaciones y un navegador. Internet estaba creciendo de forma explosiva entonces. En 1998, General Magic presentó el WePhone 1. Sin embargo, Steve Jobs envió el iPhone 1 en 1997 y aplastó a General Magic. O no…”, explica con dudas. Más de 15 años después de su cierre, el documental General Magic narra la historia de un fracaso que pudo ser uno de los mayores éxitos empresariales de la historia.