Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Qué hacer después de conocer a ese contacto que buscabas en un evento?

 Si has conseguido que alguno de tus interlocutores te conceda unos minutos para analizar tu propuesta o leer tu proyecto, debes enviárselo de inmediato. 

¿Qué hacer después de conocer a ese contacto que buscabas en un evento?

Para empezar, aprovecha el momento del contacto para tomar notas en el reverso de la tarjeta de visita de los puntos más importantes de la conversación (tamaño de la empresa, puesto, intereses, afinidades, expectativas).

Y una vez en casa o en la oficina, completa esa información con toda la que habías recabado previamente o realiza una investigación de esta persona. Agrégale a tus redes sociales y síguele en Twitter. Etiqueta los contactos (sectores, VIP, consejeros, primeras aproximaciones, CEO, lo que se te ocurra) y no olvides señalar el evento y la fecha en que lo has conocido. Se trata de crear tu propia base de datos.

¿Y qué haces con esa información?

1. Retoma el contacto lo antes posible. No es cuestión de agobiar al personal, pero hazlo cuando aún el recuerdo esté caliente. “Las comunicaciones a posteriori deben ser breves e inmediatas, en las 48 primeras horas. Cuanto más tiempo pase, más probabilidades hay de que se olvide”, insiste Del Río. Basta con enviar algún enlace a algún artículo que haga referencia a algo que se comentó en el evento, o invitarle a algún otro encuentro común. Incluso puede ser algún tema más personal, si has identificado algún tipo de afinidad.

2. Haz pronto los deberes. Si has conseguido que alguno de tus interlocutores te conceda unos minutos para analizar tu propuesta o leer tu proyecto, debes enviárselo de inmediato. En este caso, el plazo se rebaja a 24 horas e incluso menos. Envía un resumen ejecutivo de no más de un folio para que se haga una idea de tu valor diferencial. Y si es un proyecto y tienes una demo, vídeo o link, muchísimo mejor.

3. Repite la experiencia. Los expertos coinciden en recomendar que se acuda de forma más o menos frecuente a este tipo de eventos, porque normalmente suele ir la misma gente y al final eso acaba creando cierta familiaridad. Si te vuelves a encontrar con algún contacto a los tres meses, es importante saludarle y comentarle cómo ha evolucionado tu proyecto, tu empresa, tu producto en este tiempo. Se trata de que el otro vea que nos movemos: “Desde la última vez que nos vimos hemos conseguido este nuevo cliente/hemos lanzado ya el producto/hemos incorporado esta nueva tecnología”.