Advertisement
26 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Qué puedes hacer para mejorar la gestión del stock?

La empresa SoftDoit nos facilita una serie de pautas a seguir para conseguir una rotación de inventarios que sea eficiente y rentable

En la era del comercio electrónicola entrega a domicilio y la atención al cliente, la rentabilidad va más que nunca asociada a la gestión del inventario y control del stock. Está en juego la viabilidad de tu negocio. SoftDoit nos ofrece las claves para mejorar la rotación de inventarios:

-Acorta los tiempos de abastecimiento. No todos los proveedores valen. Revisa los que tienes, sus plazos de entrega y selecciona a aquellos que ofrezcan los tiempos más cortos. También es fundamental alinear la demanda de tu producto con la oferta para evitar que productos inmovilizados o con riesgo de su caducidad se conviertan en pérdidas.

-Mantén el nivel óptimo de stock. Consejo SoftDoit: “La rotación ideal de inventarios deberá depender del tiempo en el que tarde la empresa en adquirir el nuevo surtido, y no deberá ser tan alta que comprometa la disponibilidad de productos, ni tan baja que implique tener mercancía sin vender mucho tiempo dentro de tu almacén”. Para mantener ese nivel de stock eficiente, la clave está en calcular el índice de rotación (IR), es decir, el número de veces que debes reabastecer el inventario con nuevas existencias. Este ratio es el resultado de multiplicar los artículos vendidos por el precio de coste y dividirlo por el valor promedio de existencias del almacén. En la práctica, cuanto más elevado sea el IR, más vendes (rotación alta); y viceversa, cuando más bajo… preocúpate porque estas perdiendo dinero. Si te resulta complicado su calcula, recuerda que cualquier software de inventarios lo calcula automáticamente.

-Calcula la demanda. ¿Cómo? Pues elaborando informes de históricos que registren la evolución de la demanda, “lo que permite establecer pautas para disponer siempre de los niveles adecuados”. Pero, ojo, porque el ajuste tiene que ser muy fino, “de forma que las existencias de seguridad puedan disminuirse sin aumentar las situaciones de faltas”, un pecado capital en el que se incurre con frecuencia.