El Gobierno de España ha puesto sobre la mesa un decreto que busca incentivar la contratación indefinida. El Ministerio de Trabajo, con Yolanda Díaz al frente, ofrecerá un mínimo de 4.000 euros por cada contrato indefinido que se firme en España. Una cifra de por sí nada desdeñable, pero que podría llegar a los 7.500 euros en algunos casos.
Así lo refleja el borrador del real decreto que el Gobierno presentó esta semana a la patronal y los sindicatos. Con este sistema, las empresas recuperarán 4.000 euros por cada contrato indefinido de carácter general que firmen, una cifra que va subiendo en función de las circunstancias del trabajador. Por ejemplo, si es una mujer o mayor de 45 años, el incentivo alcanzaría los 4.500 euros.
El siguiente tramo contaría con ayudas de entre 5.500 y 6.000 euros, y está pensado para los contratos indefinidos a personas mayores de 45 años con alguna discapacidad, mujeres contratadas en sectores con prevalencia del género masculino o que lleven más de dos años desempleadas tras el nacimiento o la adopción de un hijo. Por último, el Gobierno contempla una categoría especial, dotada con 7.500 euros, para mujeres víctimas de violencia de género o mayores de 45 desempleadas de larga duración.
Además, las ayudas dependerán del número de horas de trabajo que se recojan en el contrato. Si es a tiempo parcial, la ayuda deberá ser proporcional. El borrador del Gobierno también tiene en cuenta a los contratos temporales que se transformen en indefinidos, con ayudas de hasta 4.000 euros para las empresas. Eso sí, las compañías deben garantizar el mantenimiento del empleo durante un mínimo de un año.
El Gobierno da un impulso a las políticas de empleo
El anuncio por parte del Gobierno se ha producido tras la queja de los sindicatos, que se quejaban por las altas cifras de paro y animaban al Ministerio de Trabajo a tomar medidas dentro de los nuevos presupuestos que se votarán en el Congreso de los Diputados. A pesar de la propuesta, los sindicatos consideran que el borrador “institucionaliza la externalización de una gran parte de los servicios prestados, sin preservar el liderazgo de los servicios públicos de empleo y sin asegurar la calidad de las acciones que se ponen en marcha”, explican desde CCOO.
Además de los incentivos a la contratación indefinida, el ministerio de Yolanda Díaz también anunció hace unos días un nuevo subsidio para parados de larga duración que ya no reciban ningún tipo de prestación tras los meses de pandemia. El Gobierno dará 430 euros durante tres meses a unas 250.000 personas en toda España.
Todos los cambios en la regulación obedecen a una estrategia del Ejecutivo para “poner fin a la precariedad”, en sus propias palabras. El plan contempla cambios importantes con respecto a la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy, y también considera la creación de un programa para que los jóvenes españoles que han tenido que salir del país para trabajar puedan regresar.