Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

El supermercado de oportunidades que combate el desperdicio

No venden frescos ni productos sometidos a fecha de caducidad, sólo aquellos que llevan fecha de consumo preferente. Ofrecen así descuentos que oscilan entre un 30 y 70% en un supermercado que llaman de oportunidades. 

El supermercado de oportunidades que combate el desperdicio

Dice la CEO de la compañía, Chantal Camps de Gispert que en Good after se nutren de la ineficiencia en la gestión del stock de los proveedores y los fabricantes, pero que el desperdicio podría atribuirse a toda la cadena de valor, desde que el punto de origen del producto hasta que llega a manos del consumidor. Un ejemplo: de cada 10 plátanos que compramos, tiramos 3 o, dicho de otra forma, cada español desperdicia al año 68€ en comida.

Surge así este supermercado de oportunidades en el que puede realizarse la venta online de todo tipo de productos de consumo alimentario sometidos a la leyenda de ‘consumir preferentemente’. Chantal Camps insiste en aclarar conceptos. “Los productos con fecha de caducidad son aquellos que ponen en riesgo la salud de quien lo ingiere si lo hace después del plazo indicado. Sin embargo, los de consumo preferente significan que es hasta esa fecha, el compromiso que asume el fabricante de que el producto mantiene todas las propiedades organolépticas en las que lo pone a la venta, pero no que no se pueda consumir ni entrañe peligro alguno para la salud”. Incluyen también productos de higiene o belleza que se retiran del mercado en perfecto estado por el lanzamiento de una línea nueva o, sencillamente, por un cambio de packaging, de etiquetado, de gramaje o de logotipo y no quieren que convivan ambos en las mismas estanterías. En cualquier caso, quien entre a hacer la compra en good after siempre podrá consultar la causa del descuento.

Sus proveedores son los fabricantes y los distribuidores de marcas que, en principio, persiguen que sean todas conocidas “para así darnos a conocer nosotros y ganarnos la confianza del mercado dado que, al ser un concepto de negocio nuevo, necesitas ganarte la credibilidad de los clientes”. Por ello se conceptúan como supermercado de oportunidades, dado que el mismo lote de un día, puede desaparecer al día siguiente lo que obliga a los consumidores a “estar atentos”.

Definen su target como de “smart shopper (consumidor inteligente), interesado en los negocios de ocasión, con mentalidad verde y comprometido con la sostenibilidad y muy sensible al tema de los precios”.

La empresa, radicada en Portugal, aunque impulsada por emprendedores españoles, nació el pasado mes de junio. Dice Chantal Camps que todavía no tiene histórico suficiente para dar datos relevantes de la evolución, pero que “la empresa va muy bien y la gente vuelve. Hemos distribuido ya 15 toneladas de productos”. El mercado en el que tienen puesto el foco lo constituyen los 60 millones de habitantes que suman Portugal y España -excluyendo las islas-. “Luego, cuando nos consolidemos, ya se estudiará cómo se crece y por donde”. Los productos, guardados en un gran almacén, se reparten en el plazo de 48 horas para España y 24 en Portugal, país este último donde ofrecen también a los clientes la opción de ir a retirarlos ellos mismos y ahorrarse así los gastos de envío. El esfuerzo actual está en aumentar las referencias para el consumidor.