Quién no ha entrado alguna vez en Google y ha puesto su nombre para cotillear quién le busca y lo que se dice de él. Más fácil encontrarte si pones los dos apellidos y alguno de ellos es poco común aunque, en este caso, la búsqueda se restringe solo a aquellas acciones suscritas con los dos apellidos, más frecuente en asuntos oficiales y burocráticos. Lo habitual es, sin embargo, buscarse sencillamente por el nombre y el primer apellido. Si tienden a ser ‘raritos’, no hay problema, pero si eres de los del montón, antes de encontrarte tendrás que ir bajando con el cursor hasta dar contigo mismo. Ya se sabe que, a mayor presencia en la red, mejor posicionamiento, con el agravante de que aquí, en esto, competimos con muchos latinos homónimos.
No obstante, aunque tu nombre no aparezca en las diez primeras búsquedas, puedes seguir indagando. Y ¿qué te encuentras cuándo al final apareces?, pues que tu nombre se refleja en relación con temas de trabajo, con una lista de admitidos a un concurso de oposición al que te presentaste hace años, con tus perfiles en las redes (si es que tienes) y alguna otra referencia sobre tu persona realizada en algún otro sitio. Ahora bien, si lo que quieres saber es, exactamente, quién te busca en la red, nanay.
Y no es que Google no lo sepa. De ti sabe eso y mucho más. En el caso concreto de las búsquedas que hacen los usuarios, Google lleva un control pormenorizado. Si quieres comprobarlo, basta con entrar a la opción My activity y verás enumeradas por orden cronológico todas las búsquedas que has realizado un determinado día. Eso sí, para que no te alarmes demasiado, al final añaden una coletilla: “Solo tu puedes ver estos datos. Google protege tu privacidad y seguridad”, aunque no pida antes confirmar la identidad.
En consecuencia, que Google no facilita la información de lo que buscan los demás por no incurrir en la violación de derechos relacionados con la privacidad y la protección de datos. Aún así, hay algunos que insisten en saber quién se interesa por su persona. La opción que recomiendan es crear una alerta personalizada en Google. Esto permite recibir correos electrónicos que te avisan cuando aparecen resultados nuevos sobre un tema determinado en la Búsqueda de Google, incluido tu nombre y apellido.
Pero tampoco crear una alerta te va a ayudar a saber quién te busca. Lo más que te va a servir es para averiguar cuando se incluye tu nombre en algún contenido nuevo. Es decir que lo que le interesa es el contenido no tu persona.